Resolución 039 de 21 de febrero de 2018 CCB. ¿La Cámara de Comercio puede incluir, al momento de verificar el quorum deliberatorio, las cuotas cedidas a quienes lo integran cuando estas no han sido inscritas en el registro mercantil?

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2018-02-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
Se solicita revocatoria del acto administrativo de registro de acta elevada a escritura pública, a través de la cual se aprobó la disolución de una sociedad en liquidación por no haber cumplido con el quórum requerido.
Temas
Inscripción
Cuotas cedidas
Quórum deliberatorio
Cesión
Revocatoria directa
Artículo 366 Código de Comercio
Artículo 897 Código de Comercio
Artículo 898 Código de Comercio
Artículo 95 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Artículo 97 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Marco jurídico aplicable
Artículo 189 Código de Comercio
Artículo 93 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Artículo 42 Ley 1429 de 2010
Circular externa N° 002 del 23 de noviembre de 2016 de la Superintendencia de Industria y Comercio, numeral 1.11
Resolución N° 78204 del 28 de noviembre de 2017 de la Superintendencia de Industria y Comercio
Decisión
Revoca el acto administrativo de registro.
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
El legislador otorga a las Cámaras de Comercio, la función de control de legalidad taxativo, restringido, reglado y subordinado a la ley. Es decir, solo pueden abstenerse de registrar los actos respectivos cuando la ley lo establezca de manera expresa y por anomalías que llevan a su ineficacia o inexistencia. Se presume documento auténtico el acta de junta de socios o asamblea de accionistas que esté debidamente firmada por el secretario de la reunión o el representante legal de la sociedad. La revocatoria directa es la forma en virtud de la cual la administración hace desaparecer de la vida jurídica los actos que ella misma ha expedido, siempre que se encuentre inmersa en una de las causales establecidas en el artículo 93 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Constituye a una excepción al principio de inmutabilidad de los actos. La revocación directa de los actos administrativos podrá cumplirse aun cuando se haya acudido ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo, siempre que no se haya notificado auto admisorio de la demanda. Cuando el acto administrativo modifique una situación jurídica de carácter particular, no podrá ser revocado sin consentimiento previo, escrito y expreso del respectivo titular. La Cámara de Comercio, al momento de verificar la conformación del quórum, debe tener en cuenta que las personas reunidas sean efectivamente socias y se encuentren inscritas en el registro mercantil conformando el capital de la sociedad al momento de la cesión. La cesión de cuotas solo surte efectos respecto de terceros y de la sociedad a partir de la fecha en que sea inscrita en el registro mercantil.
Notas
ISBN
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Clasificación Dewey
Citación
Colecciones