Estudio comparativo del sistema educativo; Perú y Colombia como oportunidad de exportar servicios

dc.contributor.advisorPaéz Gomez, Andrea
dc.contributor.authorGalindo Ballen, Yuly Katherien
dc.creator.degreeEstudio comparativo del sistema educativo; Perú y Colombia como oportunidad de exportar serviciosspa
dc.date.accessioned2019-02-20T17:39:54Z
dc.date.available2019-02-20T17:39:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEl presente artículo de reflexión es el resultado de un proceso investigativo de manera profesional y originando de una misión internacional empresarial hacia Perú, cuya finalidad es la elaboración de esta propuesta, con la intención clara de obtener un análisis comparativo del sistema educativo -su estructura, como va a ser consignado en este documento, desde sus fundamentos curriculares, su legislación, además de los resultados en las pruebas internacionales- entre Lima, Perú y Bogotá, Colombia; todo con el propósito de dar cuenta cómo puede ser aplicado este programa en el vecino país. Este trabajo está estructurado en los siguientes apartados: una introducción que describe la situación problemática que poseen los países latinoamericanos en materia educativa cómo también, la descripción de la metodología y el material teórico que se manejará en el artículo. Seguidamente, se describirá con detalle las distintas circunstancias contextuales, sociales, políticas, económicas y educativas problemáticas planteando una pregunta problematizadora, con una posible solución. Luego de eso, se hará una comparación en torno a los modelos educativos de Perú y Colombia basadas en las políticas educativas de esos dos países, enfocándose en la escolaridad, en los niveles educativos (ciclos de aprendizaje), entre otras. Basado en documentos estatales de cada país, lo que se pretende hacer en este artículo es conceptualizar algunas palabras o normas, con el fin de tener parámetros claros para la elaboración de la propuesta. Y finalmente, se hace una comparación y posible propuesta de intervención de aula, basada en los modelos educativos peruanos y colombianos, enfocándonos en los tipos de saberes propuestos por el MEN1: saber conocer, saber ser y saber hacer. Este documento se centra, tanto en los aspectos pedagógicos que se van a utilizar, como en las técnicas de medición de información para comparar ambos modelos.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11520/22975
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.subject.deweyTEAG G158espa
dc.subject.lembEducación internacionalspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembLegislaciónspa
dc.subject.proposalAnálisis de informaciónspa
dc.subject.proposalInteligencias múltiplesspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalPensamiento creativospa
dc.subject.proposalPerúspa
dc.titleEstudio comparativo del sistema educativo; Perú y Colombia como oportunidad de exportar serviciosspa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
July Galindo.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: