El impacto de la empresarialización de la Educación Superior para la integración en América Latina y el Caribe
dc.contributor.advisor | Roberto Gutiérrez, Kevin | |
dc.contributor.author | Peralta, Brayan | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para optar por el título de profesional Negocios Internacionales. | spa |
dc.date.accessioned | 2018-06-18T14:00:37Z | |
dc.date.available | 2018-06-18T14:00:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | En el presente escrito, se analiza de forma crítica la interacción que se presenta entre las multinacionales y la academia a partir de la dinámica que produjo la globalización. Es en este marco que se reflexiona sobre el impacto que ha generado el mercado frente a la apropiación y control del conocimiento, para entender la empresarialización de la educación superior como un factor determinante para la integración académica en América Latina y el Caribe. Lo anterior toma como punto de partida el contexto de las economías de la región latinoamericana que tiene sus antecedentes en la década de los ochenta, seguido del impacto de las multinacionales frente a la educación superior y concluyendo con una explicación de la reinvención de la academia a partir de los intereses del mercado. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11520/20243 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.subject.lemb | Globalización | spa |
dc.subject.lemb | Empresas multinacionales | spa |
dc.subject.lemb | Educación Superior | spa |
dc.subject.lemb | Interacción cultural | spa |
dc.subject.proposal | Educación Superior | spa |
dc.subject.proposal | Empresalización | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Libertad académica | spa |
dc.subject.proposal | Multinacional | spa |
dc.title | El impacto de la empresarialización de la Educación Superior para la integración en América Latina y el Caribe | spa |