De las costumbres mercantiles

dc.contributor.authorCámara de Comercio de Bogotá
dc.contributor.authorBernal Fandiño, Mariana
dc.contributor.authorBonilla Rojas, Manuelita
dc.contributor.editorBernal Fandiño, Mariana
dc.contributor.otherBonilla Rojas, Manuelita
dc.date.accessioned2023-05-16T14:33:23Z
dc.date.available2023-05-16T14:33:23Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa función de recopilación y certificación de la costumbre mercantil fue asignada a las cámaras de comercio desde la Ley 28 de 1931, en la actualidad por el artículo 86 del Código de Comercio de manera general y en particular, para la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015 en el artículo 2.2.2.38.1.4, en la jurisdicción dispuesta en el artículo 2.2.2.45.8. El desarrollo de esta función permite a la CCB el reconocimiento de las operaciones que se realizan en el mercado, apoyando a los empresarios y las empresarias de la región que, a través de los comportamientos que cumplen con los requisitos prestablecidos, logran la creación de un derecho dinámico, cambiante y actualizado, que satisface las necesidades del comercio, con vocación probatoria cuando esta entidad emite la certificación correspondiente, para dar solución ante diferentes controversias que se den entre los y las comerciantes. Es por ello que la CCB, en un trabajo juicioso, analizó de manera cuantitativa y cualitativa las 77 costumbres mercantiles certificadas por la entidad, recopilando los análisis estadísticos que dieron lugar a la emisión de certificación de cada costumbre y detallando los principales aspectos jurídicos con un estudio de la legislación, jurisprudencia y doctrina aplicable para cada práctica certificada. El texto arroja unos resultados de investigación muy interesantes, que otorgarán a quien lee las herramientas suficientes a nivel legal y de conocimiento de diferentes dinámicas mercantiles en Bogotá y los 59 municipios que forman parte de la jurisdicción de la CCB, logrando difundir esta importante función, para el fomento y participación de profesionales del Derecho y del comercio en la creación de un derecho efectivo, a través de la fuente de derecho comercial denominada Costumbre Mercantil. spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn978-958-791-824-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11520/28465
dc.language.isospaspa
dc.publisherGrupo Editorial Ibañezspa
dc.publisherCámara de Comercio de Bogotáspa
dc.publisher.placeBogotá (Colombia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalCostumbres mercantilesspa
dc.subject.proposalDerecho mercantilspa
dc.subject.sectorMultisectorspa
dc.subject.topicCategorías Temáticas CCB::Legal y Normativospa
dc.titleDe las costumbres mercantilesspa
dc.typebook
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
De las costumbres mercantiles - Mariana Bernal Fandiño.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: