Estrategias para el fortalecimiento del capital humano 4.0 en el Clúster de Logística y Transporte de Bogotá - Región

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2021-09-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
En un entorno variante como el actual, el incremento y desarrollo de la fuerza laboral se constituye en uno de los factores fundamentales para impulsar los negocios, en este camino de la recuperación que están afrontando todas las economías del mundo. Estamos ante una nueva realidad, de cambios vertiginosos, de incertidumbre y de desafíos para volver a la senda de crecimiento empresarial, pero también de oportunidades en donde el capital humano juega un papel clave para mejorar la competitividad de nuestras empresas y la atractividad de Bogotá y Cundinamarca. Así lo hemos comprendido en la Cámara de Comercio de Bogotá, en nuestro compromiso por la reactivación de los más de 404.000 negocios que hacen parte de nuestro tejido empresarial en 2021. En esta tarea le hemos apostado al desarrollo de esfuerzos conjuntos con los gobiernos nacional y local y de la mano de múltiples alianzas institucionales, para incrementar la generación de empleo, en especial de la población joven y con perspectiva de equidad de género. Desde esta óptica, la disponibilidad de información y conocimiento sobre el capital humano que requieren las actividades productivas, así como la identificación de brechas en los perfiles y competencias, son insumos fundamentales para orientar las acciones de los sectores público, privado y academia, que apunten a cerrar estas brechas y, en últimas, a mejorar las ventas y aumentar la productividad de las empresas. Por ello, la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de la Iniciativa Clúster de Logística y Transporte, y en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), unieron esfuerzos para ampliar la información y el conocimiento sobre las características y brechas del talento humano para las empresas de los sectores de logística y transporte en Bogotá y la región. Este documento se suma a otros 14 estudios que desde el 2015 hemos adelantado ambas entidades, en el ámbito del programa de Iniciativas Clúster que impulsamos en la CCB dentro de la Agenda de Competitividad e Innovación de Bogotá-Cundinamarca, también conocida como la Estrategia de Especialización Inteligente que lidera la Comisión Regional de Competitividad. En estas iniciativas, los actores se conectan y encuentran sinergias de trabajo colaborativo con una visión compartida y un plan de acción, que les permite elevar el desempeño de las empresas y mejorar el entorno de los negocios de estas aglomeraciones económicas. En esa medida, es satisfactorio entregar a los/as líderes/as del Clúster, sector empresarial, las autoridades y la academia, el presente estudio de estrategias para el fortalecimiento del capital humano en el Clúster de Logística y Transporte de Bogotá - Región, a la luz de las tendencias impulsadas por la industria 4.0. Con su publicación, los actores del Clúster encontrarán información y conocimiento útil sobre las necesidades actuales y oportunidades de formación, en especial en estos momentos en donde los negocios le apuntan a su digitalización para adaptarse a los cambios actuales e impulsar una reactivación económica más fluida y expedita, a través de la adopción de nuevas tecnologías. Más importante aún, el estudio presenta, por primera vez, el Índice de Digitalización de Capital Humano del sector de logística y transporte, convirtiéndolo en un referente nacional e internacional para medir cómo están las empresas en materia de gasto y uso digital, y trabajadores digitales. Más allá de la importancia de este trabajo para el Clúster de Logística y Transporte, este índice es un aporte esencial para que el empresariado pueda implementar estrategias de transformación digital para agregar valor a sus servicios, así como para que la academia alinee su oferta de formación y dé respuesta a los requerimientos de adopción de tecnologías en estos sectores. Por último, con este estudio ponemos a disposición de los distintos actores un banco de soluciones, que se constituye en la hoja de ruta para cerrar las brechas que nos permita contar con talento humano pertinente, suficiente y de calidad que se requiere, y así asegurar un escenario de crecimiento de las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de logística y de transporte, a partir de más y mejores posibilidades de empleo en la región.
Temas
Logística
Talento humano
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
ISBN
978-958-5502-25-3
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Clasificación Dewey
Citación