La Evolución del Arbitraje en Colombia
Cargando...
Solicitud de documento
Fecha
2021-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
En los últimos años el arbitraje nacional e internacional en Colombia, han tenido avances representativos en sus procedimientos y disposiciones; en el arbitraje local, la ley 1563 de 2012 derogó al Decreto 2279 de 1989, al Decreto 1818 de 1998, la Ley 446 de 1998, al Decreto 2279 de 1989 y al Decreto 2651 de 1991, entre otras disposiciones; en materia de arbitraje internacional, derogó a la ley 315 de 1996, siendo reemplazada por una versión adaptada de la Ley Modelo Uncitral. Estas dos normas que se refieren a la regulación del procedimiento en materia de arbitraje nacional e internacional han marcado la evolución del arbitraje en Colombia, convirtiéndolo en un País alineado a las normas de procedimiento de gran uso en la comunidad arbitral a nivel mundial, una sede de arbitraje internacional atractiva y un procedimiento ágil en el arbitraje Local.
Temas
Evolución del arbitraje y desarrollo del arbitraje
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
Este texto fue publicado en el Cuaderno 1 de la Corte Vasca de Arbitraje del año 2021 y puede ser consultado del siguiente modo: Carolina Silva Rodríguez, Abogada litigante, árbitro y amigable componedora de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cartagena (Colombia) ha escrito sobre La evolución del arbitraje en Colombia.