Aportes y desafíos de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia
Cargando...
Solicitud de documento
Fecha
2006-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
En medio de un país con grandes desigualdades y azotado por la violencia, ¿cuál es la contribución de los empresarios para construir una sociedad diferente? Para responder esta pregunta examinamos qué hacen las empresas colombianas con cada uno de sus grupos de interés, desde los cercanos a su operación hasta aquéllos tan amplios que trascienden a las comunidades aledañas. Encontramos una gran diversidad de iniciativas que responden a distintas necesidades, están estructuradas de diferentes maneras, y tienen impacto en trabajadores, proveedores, clientes, competidores, comunidad local y sectores específicos de la sociedad. Dentro de las innovadoras estructuras organizacionales, diseñadas para aportar a la construcción de un desarrollo basado en una perspectiva de derechos fundamentales, son destacadas sus alianzas con organizaciones de la sociedad civil y del sector público. También exploramos cuál es el nivel de sus contribuciones impositivas: el problema es más de recolección porque al tener en cuenta los impuestos locales y parafiscales, las tasas impositivas en Colombia son comparables con las tasas que pagan las empresas en países como Estados Unidos.
A lo largo del último siglo, el tipo de contribuciones evolucionó de esfuerzos caritativos a inversión social y filantropía estratégica. Nuestros hallazgos señalan un camino ya recorrido por las grandes empresas y unos primeros pasos de aquellas de menor tamaño. Las intervenciones sociales del empresariado colombiano están entre las más antiguas y diversas encontradas en América Latina. Distintas formas de intervención social de las empresas colombianas son ejemplares dentro del contexto latinoamericano por la calidad de su gestión y los resultados alcanzados. Estas características de numerosas organizaciones apoyadas por el empresariado colombiano han permitido el trabajo con entidades financiadoras internacionales durante varias décadas. Las relaciones establecidas han logrado, entre otras, hacer visibles estas experiencias en sus procesos de rendición de cuentas y convertirlas en ejemplos de referencia internacional.
Profundizar el impacto de las iniciativas sociales promovidas por el sector privado requiere de una participación estratégica por parte de los empresarios y de una mayor conciencia de los resultados alcanzados. Los aportes financieros son una mínima parte de las contribuciones posibles; el mayor apalancamiento está en poner a disposición de causas sociales los conocimientos, habilidades y logística empresarial.
Temas
Valor compartido