Encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá 2022

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2022-04-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
Desde 1998 se realiza la Encuesta de Percepción y Victimización con el fin de establecer los factores subjetivos que complementan las cifras oficiales de criminalidad y analizar los distintos aspectos que afectan la seguridad ciudadana. Los resultados de las encuestas, las recomendaciones y conclusiones realizadas por la CCB son un insumo para la Administración Distrital en la definición y ajuste de políticas públicas. La Encuesta de la CCB, está compuesta por cinco módulos: Victimización: Permite caracterizar las principales dinámicas delictivas que afectan a los ciudadanos, identificando niveles de victimización, frecuencia y tipo de delitos, circunstancias asociadas y grado de denuncia. Percepción: Permite identificar la sensación de temor relacionada con el ámbito subjetivo de la construcción social del miedo generado por la violencia directa o indirecta. Se caracteriza por existir antes de que se produzca un hecho (probabilidad de ocurrencia), pero también después de ocurrido (por el temor de que pueda volver a suceder). Institucionalidad: Permite identificar el nivel de conocimiento, prioridades, calificación y confianza hacia las instituciones que lideran y ejecutan acciones y estrategias en materia de seguridad ciudadana, convivencia, acceso a la justicia y prevención del delito. Opinión del Servicio de Policía: Permite conocer la opinión de los bogotanos frente a la atención de Policía Metropolitana de Bogotá, identifica su nivel de demanda, las razones para acudir y el nivel de satisfacción con el servicio prestado.
Temas
Victimización
Vulnerabilidad
Seguridad
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
ISBN
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Clasificación Dewey
Citación