Foro Bogotá más cerca de sus ciudadanos: Propuestas para fortalecer las localidades. Conozca cómo la administración local contribuye al bienestar social y empresarial de Bogotá
Cargando...
Solicitud de documento
Fecha
2017-05-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) orienta sus acciones por la mejora en la
gestión pública de la ciudad, acompañando de manera permanente los esfuerzos
de las instituciones para desempeñar mejor las funciones a su cargo y prestar de
manera más e ciente los servicios que la Ley le impone. Lo anterior, en el marco de
la garantía de los derechos para las personas a partir de la inclusión ciudadana y la
democracia.
En este contexto, lidera y acompaña acciones encaminadas al fortalecimiento de la
gestión pública y ciudadana, y entiende que el fortalecimiento institucional es el
resultado de una serie de acciones orientadas a consolidar la gobernabilidad y el
buen gobierno, para lo cual se requiere desarrollar estrategias que promuevan el
diálogo, la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la
participación ciudadana.
En este objetivo la CCB reconoce en la Universidad del Rosario un socio estratégico,
toda vez que la institución realiza estudios y análisis rigurosos sobre las formas de
gobierno de la ciudad, desde los que ha generado propuestas concretas de cambio
en los modelos de gobierno para las localidades.
Luego, a través del convenio de cooperación No 6200005541 de 2.016 las dos instituciones
buscan construir una propuesta de reparto de competencias entre el
sector central de la administración distrital y las localidades. El objetivo que orienta
estos esfuerzos es la mejora de la acción del gobierno en la ciudad en sus territorios,
favoreciendo la e ciencia en la prestación de los servicios a cargo del Distrito y
fomentando las relaciones de proximidad entre la administración distrital y los
ciudadanos con base en el gobierno de proximidad.
Habida cuenta que el marco competencial y funcional de las Alcaldías Locales es
uno de los cuellos de botella para su gestión, dado que las funciones y competencias
asignadas a ellas son de gran número, complejidad y cobertura, lo cual desborda
la capacidad administrativa, personal, tecnológica y logística de las localidades,
se decidió que esta dimensión de la acción pública fuese el centro del trabajo.
Como resultado, hoy podemos entregar una propuesta en las que las localidades se
transformarían en Unidades Administrativas Especiales, sin personería jurídica,
adscritas a la Secretaria de Gobierno con un marco de funciones y competencias
acordes al alcance de la acción administrativa actual de la gura de las Alcaldías
Locales en Bogotá.
Temas
Urbanismo
Gobernanza urbana
Participación ciudadana
Administración local
Gobernanza urbana
Participación ciudadana
Administración local