Clúster de software y tecnologías de la información de Bogotá – Región: Hacia la implementación de estrategias para el fortalecimiento del capital humano

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2018-02-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
La Cámara de Comercio de Bogotá lidera iniciativas de desarrollo de cluster para contribuir a mejorar la competitividad de las empresas de los sectores subyacentes a estas aglomeraciones económicas, con la participación de líderes empresariales, gobierno y academia. En las iniciativas los actores se conectan y encuentran sinergias de trabajo colaborativo con una visión compartida y un plan de acción que les permite elevar el desempeño de sus empresas y mejorar el entorno para los negocios y la inversión para estos sectores en Bogotá y la Región. Las ciudades y regiones compiten para posicionarse como lugares atractivos para las personas y las empresas, con oportunidades para vivir y desarrollar sus capacidades de emprender, innovar y generar riqueza. Con este propósito, crean entornos institucionales que facilitan la localización y el funcionamiento de las empresas en condiciones de formalidad, fortalecen las destrezas y habilidades del talento humano para ampliar la capacidad de crecimiento y generación de empleos e ingresos de calidad. La disponibilidad de talento humano pertinente es una de las fortalezas que hacen atractiva a una ciudad o región y se convierte –en la práctica– en una ventaja competitiva. En consecuencia, la disponibilidad de información y conocimiento sobre el talento humano que requieren las actividades productivas, así como la identificación de brechas en las destrezas, competencias y habilidades, son insumos fundamentales para orientar las acciones de los sectores público, privado y academia para facilitar la formación y la generación de empleo de calidad. La Cámara de Comercio de Bogotá, a través de las direcciones de Gestión de Conocimiento y del Cluster de Software y Tecnologías de la Información (TI) de Bogotá, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, unimos esfuerzos para ampliar la información y el conocimiento sobre las características y brechas del talento humano para el cluster de Software y TI. Para la Cámara de Comercio de Bogotá y el PNUD es satisfactorio entregar a los líderes del cluster, empresarios, autoridades y la academia, el Análisis de las Brechas de Talento Humano en el Sector Software y TI de Bogotá. Con la publicación de los resultados de este ejercicio –pionero en materia de caracterización de brechas de capital humano para las apuestas productivas de Bogotá-región–, los actores del clúster encontrarán información y conocimiento útil sobre las necesidades actuales y oportunidades de formación identificadas con base en trabajo de campo realizado a partir de una muestra representativa de empresas vinculadas a este sector. Así mismo, se ha realizado un ejercicio de prospectiva cualitativa de demanda laboral que permitirá identificar las necesidades de formación de mediano plazo para el sector. Más importante aún, el estudio incluye un plan de acción que se constituye en la hoja de ruta para cerrar las brechas que nos permita contar con talento humano pertinente, suficiente y de calidad que se requiere para asegurar un escenario de crecimiento y consolidación de este importante sector productivo en Bogotá y la región. Más allá de la importancia de este trabajo para el cluster de Software y TI, este estudio nos indica el rumbo que deberemos emprender para formalizar e institucionalizar la agenda de identificación y cierre de brechas de capital humano para el resto de clusters y apuestas productivas que se trabajen en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá-Región.
Temas
Cluster de Software y TI
Competitividad
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
ISBN
978-958-8971-17-9
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Clasificación Dewey
Citación