Plan de acción para el aceleramiento de la digitalización del sector salud

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2019-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
La Cámara de Comercio de Bogotá reconoce la importancia de la digitalización en los diferentes sectores económicos como motor para detonar la productividad y acelerar el crecimiento económico. Es así como el Plan de Acción aquí presentado se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo del país y, en particular, del sector salud, dado que monitorea el estado de incorporación de tecnologías en el proceso productivo de dicho sector, plantea acciones necesarias para ayudar a todos sus empresarios a dar un salto en materia de transformación digital, y construye pilares de entendimiento para incorporar tecnologías de la información en las empresas, haciendo especial énfasis en las micro y pequeñas, que son la base de la pirámide productiva del país. Esta nueva fuente de información surge en un momento de gran relevancia para nuestra ciudad-región, pues en el marco de la Agenda de Competitividad e Innovación de Bogotá-Cundinamarca, conocida también como la Estrategia de Especialización Inteligente, se establecieron la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares para la transformación del aparato productivo local, y las tecnologías de la información y las comunicaciones como una de las tecnologías habilitantes que soportan dicha Agenda. En esta línea, desde la Cámara de Comercio de Bogotá contamos con una apuesta por el sector TIC que apunta al cierre de brechas digitales en todos los sectores del aparato productivo de la ciudad-región. En primer lugar, vale la pena mencionar el portafolio especializado que se ha construido para que las empresas del sector de las TIC mejoren en aspectos como productividad, capacidad exportadora, ventas y actualización en tendencias digitales. Asimismo, venimos liderando los Centros de Transformación Digital Empresarial como espacios para fomentar el uso y apropiación de tecnologías digitales, que en su primera fase lograron sensibilizar a más de 3 mil empresarios de Bogotá-Región sobre la importancia del uso estratégico de las tecnologías en los procesos productivos. Como complemento a lo anterior, lideramos la iniciativa Cluster de Software & TI de Bogotá-Región que, como parte de la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá-Cundinamarca, desarrolla una agenda profunda de proyectos y acciones para que los empresarios hagan un tránsito hacia la adopción de tecnologías digitales avanzadas, tales como robótica, Internet de las Cosas, Blockchain, Inteligencia Artificial, entre otras. Simultáneamente estamos liderando la Comisión de Economía Digital en el capítulo colombiano de la Cámara de Comercio Internacional, cuya agenda se ha enfocado en la identificación y cierre de brechas digitales en Colombia y sus regiones. Esperamos que este insumo que presentamos pueda ser de utilidad, por un lado, al Gobierno Nacional en su reto de implementar el Conpes 3975 de 2019 que establece la Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial; y por otro, a los diferentes departamentos, de manera que a través de vehículos como las Comisiones Regionales de Competitividad y las iniciativas cluster que se están trabajando a lo largo y ancho del país, puedan territorializar la implementación de dicha política. En la medida en que avancemos desde las diferentes regiones en el cierre de brechas digitales, lograremos sofisticar y diversificar nuestro aparato productivo y, de esa manera, detonar la productividad del país, con el fin ulterior de lograr mayores niveles de prosperidad y bienestar para todos nuestros habitantes.
Temas
Tecnologías digitales
Sector Salud
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Razón de la decisión
Notas
ISBN
978-958-688-498-3
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Clasificación Dewey
Citación
Colecciones