Modelo Dual de Educación con sabor latino
dc.contributor.author | Rojas Hernández, Goe | |
dc.contributor.author | Vargas Varón, León | |
dc.contributor.author | Ardavin, José Antonio | |
dc.contributor.author | Alscher, Daniel | |
dc.contributor.author | Voigt, Thomas | |
dc.contributor.author | Bock, Michael | |
dc.contributor.author | Hirsch, Peter | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Posada, Nolberto | |
dc.contributor.author | Lizcano Moreno, Oscar Mauricio | |
dc.contributor.author | Fuenmayor Bravo, Isaac | |
dc.contributor.author | Bogdanski, Tomasz | |
dc.contributor.author | Quijada Monroy, Verónica | |
dc.contributor.author | Reséndiz Sánchez, Ana Karen | |
dc.contributor.author | Flórez, Gustavo | |
dc.contributor.author | Cordero, Juan Francisco | |
dc.contributor.author | Andrade, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Hurtado Cevallos, Gabriela | |
dc.contributor.author | Ariza Ricaldi, Pedro | |
dc.contributor.author | Angulo Galvis, Carlos | |
dc.contributor.author | Velandia Gómez, Claudia | |
dc.contributor.author | Gómez Osorio, Marcela | |
dc.contributor.author | Vélez Rolón, Adela | |
dc.contributor.author | Méndez Pinzón, Manuel | |
dc.contributor.author | Ríos Acuña, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2019-06-17T13:17:24Z | |
dc.date.available | 2019-06-17T13:17:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Latinoamérica se encuentra en un momento decisivo de adaptación a nuevas realidades económicas y políticas globales. Los países de la región comparten muchos retos. Por ello, es importante que compartan también soluciones exitosas. Ello no quiere decir que haya sido fácil trasplantar el modelo alemán al contexto latinoamericano, ni que lo que ha logrado con éxito ser implementado por la red DHLA sea fácil en otros países de la región. Pero justamente ahí radica la riqueza de este libro. Sus lectores, estudiosos de la educación, hacedores de políticas, entre otros, encontrarán cómo se hizo la adaptación “con sabor latino”, trasgrediendo aquellas apuestas de copiar al pie de la letra modelos foráneos. Ahí está el secreto. En cada institución de cada país se incursionó en este mundo de la educación dual desde las necesidades particulares de sus economías y con la idiosincrasia e instituciones locales. Este libro es una fotografía de casi dos décadas. Es un recorrido por las instituciones que han asumido el compromiso de este modelo en beneficio de las nuevas generaciones de profesionales y del empresariado. También se hace un reconocimiento a quienes han creído en el modelo dual, por encima de la tradición educativa y de obstáculos de todo orden. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789589964323 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11520/23562 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
dc.subject.dewey | 378 R741m | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Universidades | spa |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | spa |
dc.subject.lemb | Universidades - América Latina | spa |
dc.subject.lemb | Cooperación intelectual | spa |
dc.subject.lemb | Prácticas industriales | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo de campo (Métodos educativos) | spa |
dc.subject.proposal | Modelo dual | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Universidades | spa |
dc.subject.proposal | Innovaciones educativas | spa |
dc.subject.sector | Industrias Creativas y Culturales | spa |
dc.title | Modelo Dual de Educación con sabor latino | spa |