Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Servicios Registrales
    • Asesoría Jurídica Registral
    • Resoluciones
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Servicios Registrales
    • Asesoría Jurídica Registral
    • Resoluciones
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Resolución 126 del 08 de julio de 2010: ¿Cuáles son los elementos de las reuniones de segunda convocatoria? ¿En que tipos de reuniones se puede prescindir de la convocatoria? Posibilidad de convocatoria a una nueva reunión en el caso de la acción social de responsabilidad a pesar de tratarse de una reunión universal.- excepción

    Thumbnail
    View/Open
    RESOLUCION 126.PDF (653.2Kb)
    Date
    2010
    2010
    Author
    Cámara de Comercio de Bogotá
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    Las cámaras de comercio, inscribió el acta y su acta aclaratoria, mediante la cual la asamblea ordinaria de accionistas designo junta directiva de la sociedad CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ GIRARDOT S.A. Representante legal de GAS KPITAL GR S.A. y LUIS RAFAEL MONTERROSA RICARDO, representante legal de MNV S.A., formularon recurso de reposición y en subsidio apelación.
     
    Servicios registrales
     
    xmlui.custom.dc.subject
    Actas
    Inscripción N° 1388748 libro IX del registro mercantil
    xmlui.custom.dc.subject.udc
    Artículo 182 Código de Comercio
    Artículo 189 Código de Comercio
    Artículo 426 Código de Comercio
    Artículo 429 Código de Comercio
    Artículo 83 Constitución
    xmlui.custom.dc.description.fuente
    Revocar
    xmlui.custom.dc.description.decisionreason
    Presunción de veracidad- hechos que constan copias de actas que se presentan- merito probatorio de las actas- La copia expedida por el secretario o por el representante legal de una sociedad, es prueba suficiente de los hechos que estén allí descritos y cualquier persona que tenga un interés legitimo y considere que lo expuesto en la copia del acta no es cierto, puede recurrir a la justicia ordinaria para que mediante un adecuado debate probatorio. Si bien las cámaras verifican el cumplimiento de algunos requisitos que debe estar contenidos en el acta que se presentar para registro, la ley no las autoriza para ir mas allá del texto de dicho documento, pues las declaraciones que constan en el mismo son amparadas por la presunción de buena fe. Reuniones de segunda convocatoria -Concepto-Las reuniones de segunda convocatoria se consideran como reuniones de carácter especial que pueden celebrar cualquier tipo de sociedades y se efectúan en reemplazo de una reunión prevista para una fecha anterior y que no se pudo realizar por falta de quórum deliberatorio. Requisitos para la viabilidad legal de las reuniones de segunda convocatoria- doctrina- a) Que se haya convocado debidamente la reunión, b) Que dicha reunión no haya obtenido el quórum reglamentario para deliberar y que se cite para otra reunión que deba celebrarse no antes de 10 días ni después de los 30 días siguientes a la fecha en la cual debió efectuarse la primera reunión-La nueva citación debe hacerse de igual forma que la primera- es decir, según el mandamiento en su defecto, el legal. Casos en los cuales no es requerida la convocatoria- Artículo 182 del Código de comercio- permite a los asociados reunirse válidamente sin previa convocatoria, cuando se encuentren reunidos los socios que representen la totalidad de las cuotas o acciones que integran el capital social.- Articulo 426 Cco- Sociedades por Acciones- La asamblea podrá reunirse sin previa citación y en cualquier sitio, cuando estuviere representada la totalidad de las acciones suscritas. Convocatoria Estatutaria- no requiere agotar requisitos- existen otras situaciones en las cuales es innecesaria la convocatoria, como cuando los estatutos fijan de una vez, el lugar, la fecha y hora de las reuniones ordinarias. Adhesión a la norma de convocatoria estatutaria-por el conocimiento de los estatutos, a los cuales se adhieren los socios, se entienden debidamente convocados para la fecha, lugar y hora predeterminados en el contrato social. Reuniones por derecho propio- no se requiere que medie convocatoria a las deliberaciones pues la ley señala expresamente el día, y el lugar en donde debe llevarse a cabo la reunión. Excepción a los casos señalados- no es procedente que en una reunión universal de asamblea o junta de socios de una compañía los asociados se convoquen a una nueva reunión, salvo que los estatutos hayan pactado dicha modalidad de convocatoria. el único caso en el cual, la ley mercantil permite dicha modalidad de convocotoria se presenta en la acción social de responsabilidad regulada por la ley 222 de 1995- pueden convocarse el numero de socios presentes que representen por lo menos veinte por ciento de las acciones, cuotas o partes de interés en que esta dividido el capital social.
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/8398
    Collections
    • Resoluciones [519]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados