Observatorio de Seguridad
Browse by
Recent Submissions
-
Medios de comunicación y percepción de seguridad
(2021-07)Desde 1998, la Cámara de Comercio de Bogotá realiza la Encuesta de Percepción y Victimización con el fin de establecer los factores subjetivos que complementan las cifras oficiales de criminalidad y analizar los distintos ... -
Balance de seguridad en Cundinamarca No. 24 – Balance segundo semestre de 2017 (Homicidios 2017)
(2018-01)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad en Cundinamarca con el ... -
Balance de seguridad en Cundinamarca No. 23 – Balance segundo semestre 2016 (Delitos contra la vida y el patrimonio 2016- Segundo Semestre)
(2017-01)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad en Cundinamarca con el ... -
Balance de seguridad en Cundinamarca No. 22 – Balance consolidado año 2015 (Delitos contra la vida y el patrimonio 2015- Segundo Semestre)
(2016-01)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad en Cundinamarca con el ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 57 – Segundo semestre de 2018 (Homicidio en Bogotá 2018)
(2019-04)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad con el fin de mejorar ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 56 – Segundo semestre de 2017 (Caracterización del homicidio en Bogotá – 2017-II)
(2018-01)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad con el fin de mejorar ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 55 – Segundo semestre de 2017 (Hurto a personas en 2017 -II)
(2018-01)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad con el fin de mejorar ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 54 – Segundo semestre de 2017 (Homicidio Bogotá vs. Otras ciudades del mundo 2017-II)
(2018-01)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad con el fin de mejorar ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 53 – Primer semestre de 2017
(2017-07)La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por medio de la Dirección de Seguridad, Paz y Justicia de la Vicepresidencia de Articulación Público - Privada, lidera la realización de Balances de Seguridad con el fin de mejorar ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 52 – Segundo semestre de 2016
(2018-12-17)El objetivo principal de los balances de seguridad es procesar las tendencias de los principales delitos contra la vida y el patrimonio en Bogotá, centrándose en el análisis cualitativo y cuantitativo con miras a producir ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 51 – Primer semestre de 2016
(2016-06)El objetivo principal de los balances de seguridad es procesar las tendencias de los principales delitos contra la vida y el patrimonio en Bogotá, centrándose en el análisis cualitativo y cuantitativo con miras a producir ... -
Balance de seguridad en Bogotá No. 50 – Segundo semestre de 2015
(2016-01)El objetivo principal de los balances de seguridad es procesar las tendencias de los principales delitos contra la vida y el patrimonio en Bogotá, centrándose en el análisis cualitativo y cuantitativo con miras a producir ... -
Encuesta de percepción de seguridad empresarial, Bogotá 2017
(2018-09)La Encuesta de Percepción de Seguridad Empresarial identifica y caracteriza problemáticas de seguridad que afectan la actividad empresarial en Bogotá. Conozca los resultados de la encuesta 2017. -
Encuesta de Percepción Ciudadana Sabana Centro 2017
(2018-03-07)El Programa Sabana Centro Cómo Vamos presentó, el 7 de marzo de 2018, los resultados de la encuesta aplicada en los once municipios de la Provincia. Es la primera aplicación de esta encuesta por parte del Programa Sabana ... -
Encuesta de percepción y victimización, municipio de Soacha. Año 2015
(2016-05-18)Los resultados de la Encuesta de Percepción y Victimización en el municipìo de Soacha correspondiente al año de 2015, estudio que recoge la opinión de los ciudadanos mayores de 18 años, habitantes de las 6 comunas del ... -
Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias
(2009-06)“La publicación de la Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias se realizó en el marco del convenio de cooperación entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias ... -
Observatorio de seguridad en Bogotá No 49, Balance primer Semestre de 2015
(2015-11-26)La Cámara de Comercio de Bogotá presenta su Balance de Seguridad en Bogotá, correspondiente al primer semestre del año 2015. Este balance presenta los principales indicadores de seguridad en la ciudad de Bogotá, a partir ... -
Protocolo de Bogotá sobre calidad de datos de homicidio en América Latina y el Caribe
(2015-11-03)"En el marco de la conferencia sobre Calidad de Datos de Homicidios, realizada en Bogotá el 7, 8 y 9 de septiembre de 2015, se diseñó este protocolo para establecer el grado de calidad y como orientación para mejorar los ... -
Decálogo para gobernar la seguridad y convivencia en Bogotá
(2015-06-10)Los autores del decálogo presentan diez aspectos que los candidatos a la Alcaldía de Bogotá deberían tener en cuenta en sus campañas y programa de gobierno, en el caso del ganador. Se hace alusión a la necesidad de una ... -
Violencia urbana y gestión de la seguridad en Bogotá
(2015-06-10)El documento presenta un análisis de cómo los indicadores se han constituído de manera equivocada en el elemento fundamental para la medición del éxito o desacierto de las políticas de seguridad, en América Latina.