Análisis de tendencias en las compras online en Colombia en el segundo trimestre del año 2014

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2014-09-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen

The main objective of this research is to analyze the online shopping trends are Colombians in the second quarter of 2014 for this, the company BrandStrat provided a study made in June in 8 major cities (Bogotá, Medellin, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales and Pereira), where they interviewed 1,000 people from all strata that were adults. This research was descriptive-quantitative type, applying a structured personal interview in the home, through the data collection technique called "sweep area". The interview included a series of questions that helped identify the distinguishing features in the behavior and attitudes at the time of using the Internet as a means of purchase. The population sample was weighted on the variables of gender, age and socio- economic level, so that these results are representative of the total population. In this investigation it was observed that the percentage of people buying online is small, 1,000 interviews 4% purchase online, focusing on those that live in Manizales, stratum 6 and who are self-employed. However, experts in the field say that in recent times this percentage has been increasing exponentially in the near future all companies should migrate to this type of e-commerce is expected to be as a means of successful sale.

Descripción
El objetivo principal de esta investigación es analizar cuáles son las tendencias de compras online de los colombianos en el segundo trimestre del año 2014. Para esto, la empresa BrandStrat facilitó un estudio realizado el mes de junio, en las 8 principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales y Pereira), donde se entrevistaron a 1.000 personas de todos los estratos que fueran mayores de edad. Esta investigación fue de tipo descriptivo-cuantitativa, aplicando una encuesta personal estructurada en los hogares, a través de la técnica de recolección de datos conocida como “barrido de barrio”. Dicha entrevista abarcó una serie de preguntas que permitieron identificar los rasgos diferenciadores en las costumbres y actitudes en el momento de utilizar el internet como medio de compra. La muestra poblacional se ponderó bajo las variables de género, edad y nivel socio económico, para que estos resultados fueran representativos de la población total. En esta investigación se pudo observar que el porcentaje de personas que compran por internet es pequeño, de 1.000 personas entrevistadas el 4% compra por internet, destacándose las que viven en ciudad de Manizales, de estrato 6 y quienes son trabajadores independientes. Sin embargo, los expertos en el tema aseguran que durante los últimos tiempos este porcentaje se ha venido incrementando exponencialmente y que en un futuro cercano todas las empresas deberían migrar a este tipo de comercio electrónico pues se prevé que será un medio de venta exitoso.
Temas
Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
e-marketing
Hábitos de compras
Internet
Investigación de mercados
Mercadeo
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
Para realizar el uso del documento en formato EPUB, es recomendable instalar la extención en Google con el nombre EPUB READER o el software para escritorio Thorium Reader.
ISBN
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
Mercadeo
Estudio de mercado
Clasificación Dewey
T 658.8 / A949a
Citación