Exportación de talento de Street Dance como contribución al crecimiento de la economía naranja de Colombia

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen

Dance as one of the Cultural Creative Industry components and as a taxpayer to the Colombia’s orange economy is a sector that is compound by several dance disciplines that involve cultural and distinctive aspects of each of them, they manifest trought their training spaces and promotion events, whether of a cultural or commercial nature. This sector that generates employment to the population that specialize of each of these dance process under a versatility of adaptation to any sector of the cultural creative industry, however, under this premise the dance sector also presents a high informality grade and negligence in relation to the gonvermental support in base to the sustentance and national and international promotion of dance that hinders of dance potential and the improvement quality of dancers life. Specifically in Street Dance, and as a common point with the others artistic disciplines, their informality and low recognition by the State generate constitution barriers as a business (in the case of the dance studios and training spaces) and sustenance in the market: adding the excessive intermendation factor among others engagement actors that decreases the dancers margin of gain in labor terms. It is of utmost importance to mention that whitin the sector is knowledge is lacking about the processes to be carried out to generate a colombian talent internationalization as an artistic service, it’s like that this project arises in order to study these problems at the sectoral level together of an analysis of the different oppotunities that are presented in the Street Dance ecosystem in realtion to the cultural creativity industry that enhace the capacity for intertionalization of Colombia dance, the formality of employment and the generation of knowledge transfer to the sector, in adition to the contribution of the growth of the national orange economy.

Descripción
La danza como uno de los componentes de la Industria Creativa Cultural y como contribuyente a la economía naranja de Colombia es un sector que está compuesto por diversas disciplinas dancísticas que involucran aspectos culturales y distintivos de cada una de ellas, que se manifiestan a través de sus espacios de formación y eventos de promoción bien sea de índole cultural o comercial. Este sector que genera empleo a la población que se especializa en cada uno de estos procesos dancísticos bajo diversos campos de entretenimiento o de exposición cultural de la ciudad o a nivel nacional bajo una versatilidad de adaptación a cualquier sector de la industria creativa cultural, sin embargo, bajo esta premisa el sector de la danza también presenta un alto grado de informalidad y de negligencia con respecto al apoyo gubernamental en base a su sostenimiento y promoción nacional e internacional que dificulta el fomento del potencial dancístico y la mejora de calidad de vida de los bailarines. Específicamente en la danza urbana, y como punto en común con las demás disciplinas artísticas, su informalidad y su bajo reconocimiento por parte del Estado genera barreras de constitución como empresa (en el caso de los estudios de danza y escuelas de formación) y de sostenimiento en el mercado; añadiendo el factor de la excesiva intermediación entre otros actores de contratación que disminuye el margen de ganancia de los bailarines en términos laborales. Es de suma relevancia mencionar que dentro del sector se careceré de conocimiento sobre los procesos a realizar para generar una internacionalización del talento colombiano como servicio artístico, es así como este proyecto surge con el fin de estudiar dichas problemáticas a nivel sectorial conjuntamente de un análisis de las diversas oportunidades que se presentan dentro del ecosistema del Street Dance en relación con las industrias creativas culturales que potencien la capacidad de internacionalización de la danza en Colombia, la formalidad de empleo y de la generación de transferencia de conocimientos al sector, adicionalmente a la contribución del crecimiento de la economía naranja nacional.
Temas
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
ISBN
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Identificador local
Materias Normalizadas
Industria cultural
Economía
Actividades recreativas
Danza en el arte
Clasificación Dewey
T 306 / R481e
Citación