1.Ingeniería de Software

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Tiendago
    (Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UNIEMPRESARIAL, 2022) Vásquez Rios, Jeisson Ivan; Lara Velásquez, Jhonatan Javier; Vargas Hernández, Ricardo Augusto
    En este trabajo final de grado se realizó un análisis sobre el plan de negocios y la viabilidad del proyecto TiendaGo, es una plataforma que va enfocada a las tiendas y supermercados de barrio las cuales no poseen los recursos para publicitar o no conocen algunos canales gratuitos para llegar a más clientes. El objetivo es el desarrollo de una plataforma web para usuarios y otra para los supermercados y posteriormente realizarse pruebas para estudiar su viabilidad en algunos sectores de Bogotá, se analizará el sector principal al cual está enfocada y la competencia directa con el fin de generar diferencias clave con a las empresas que ya están trabajando en este sector. Por resultados de la pandemia personas que no utilizaban muy a menudo las plataformas web o las aplicaciones móviles o servicios como domicilios los empezaron a utilizar y esto causo que los supermercados de barrio disminuyeran sus ventas ya que no estaban preparados para una época así, ni contaban con alguna plataforma para distribuir sus productos, TiendaGo quiere lograr una comunicación más efectiva entre un usuario y un tendero logrando pedir domicilios y pagar por medio de la plataforma, además de esto mediante el análisis del estudio financiero llegar a conocer los costos que se tendrían para el plan piloto y datos como lo serían los costos fijos, costos variables y el punto de equilibrio.
  • Ítem
    BarracasTech
    (Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, 2022-08-19) Barragán Gómez, Camilo Andrés; Vargas Hernández, Ricardo Agusto; Villa Rivera, Joaquín Andrés; Aldana Miranda, Daniel Orlando
    Este es un proyecto de emprendimiento desarrollado por Camilo Andrés Barragán Gómez en compañía de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá Uniempresarial, el proyecto tiene la intención de llevar al autor a desempeñarse como trabajador independiente en el municipio de Honda y extenderse por los municipios aledaños como Guaduas – Cundinamarca, La Dorada – Caldas, Honda y Mariquita - Tolima, a través de la oferta de servicios presenciales y digitales de consultoría y mentoría a población que se ha resistido a la utilización de dispositivos y herramientas tecnológicas modernas para satisfacer necesidades de posicionamiento digital, transición digital y alfabetización digital. Por lo tanto, en este documento se pueden encontrar los resultados obtenidos de diferentes niveles de estudio como lo son: Estudio de mercado, en el que se destacan las características de los clientes potenciales, sus necesidades y las posibles empresas competidoras; estudio técnico - operativo, estudio administrativo – organizacional, el estudio financiero que demuestra la viabilidad del proyecto, por último, también se encuentran las políticas corporativas.
  • Ítem
    Plan de Negocios – Pay Fast
    (Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá: Uniempresarial, 2020-09-03) González Gómez, Cesar Alejandro; Peña Robles, Jhon Sebastián; Ortegón Pineda, Juan Sebastián; Robayo Macías, María del Carmen; Vargas Hernández, Ricardo Augusto; Bonilla, Ana Lucía
  • Ítem
    Inteligencia artificial en el ámbito universitario.
    (Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá: Uniempresarial., 2020-09-07) Cruz Salgado, Juan David; Ortega Fula, Sergio David; García Pinzón, Juan Carlos; Olivares, Miguel Angel
    Today we talk about artificial intelligence from the aspect of technological development focused on the industry or manufacturing of goods and services, but it is difficult to find AI services in education in Colombia, for this reason, this research aims to identify the benefits that the use of applications with artificial intelligence would bring in the academic processes at the university, discovering its history, state of the art, its risks, the most representative applications already used in education and academy worldwide, in order to publicize the definitions and possible solutions for its widespread implementation. The purpose of this is to contribute in the construction of educational solutions for the 21st century, which as a case of study we will take the Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.