2.Negocios Internacionales
Browse by
Recent Submissions
-
Investigación de mercado para medir la aceptacion que tienen las personas sobre los suplementos deportivos y snacks naturales en los gimnasios de la localidad de Engativa en la ciudad de Bogotá
(Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2016-04-13)En el momento en el que una persona toma el rol de consumidor, toma decisiones de compra todos los días, ya sea para decidir qué comer, qué medio de transporte usar entre otras. Al encontrar esta forma de actuar, las ... -
Problemas de innovación que se presentan en la industria textil de Medellín que afectan la competitividad global
(Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2016)La Industria Textil en Medellín en la ultima década a registrado un comportamiento importante en variables como la producción, las exportaciones, así como una dinámica destacada en materia de creación de empresas y de valor ... -
Análisis empresarial inmersión al mercado panameño ERGOSPA S.A.S
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2015-09-04)A lo largo de la recolección de información por medio de entrevistas a empresarios y consultas en fuentes secundarias, se evidenció que es un sector clave para las empresas, ya que se le atribuyen al empresario los riesgos ... -
Proyecto de grado - Tejidos a mano
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2015-08)Empresa dedicada a la elaboración y comercialización de tejidos a mano con diseños creativos e innovadores tales como bufandas, gorros, guantes y cuellos, satisfaciendo la necesidad de lucir prendas adecuadas para los ... -
Viabilidad de la realización de un cluster entre productor agrícola y empresario agroindustrial para la producción y exportación de mango en conserva a corea del sur en el marco del acuerdo bilateral suscrito.
(Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2014-09-26)El comercio bilateral entre Corea y Colombia ha sido históricamente incipiente, pese a que cuentan con economías complementarias, debido a esto los gobiernos con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas, culturales ... -
Exportación de talento de Street Dance como contribución al crecimiento de la economía naranja de Colombia
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2021)La danza como uno de los componentes de la Industria Creativa Cultural y como contribuyente a la economía naranja de Colombia es un sector que está compuesto por diversas disciplinas dancísticas que involucran aspectos ... -
Estrategia de internacionalización de arroz gourmet a propósito del análisis de selección de un mercado meta
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2015-09-02)En Colombia el arroz es considerado un commoditie, ya que es un bien básico que no goza de mayor diferenciación, además de ser producido en masa sin generar grandes utilidades, todo esto sumado al alto costo de los insumos ... -
Liderazgo y trabajo en equipo, elementos fundamentales para un buen entorno laboral
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2017-11-15)Sin duda el desarrollo de un buen liderazgo influye en todas las decisiones que se tomen dentro de una organización, este va de la mano con las relaciones interpersonales que se genere entre los colaboradores y a su vez ... -
El reequilibrio de poder en Siria a partir de la injerencia de Estados Unidos, Rusia y China.
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2017-09-21)La crisis en Siria, es un conflicto en el cual, se encuentran involucrados gran variedad de actores que van desde latitudes estatales hasta empresas multinacionales. Asimismo, la presencia de grupos terroristas ha generado ... -
Propuesta de control, seguimiento y evaluación para los Sistema de Gestión de la empresa SUPPLYTEC S.A.S basado en la norma ISO 9001:2015 y el Estatuto Aduanero Colombiano Decreto 390 de marzo 7 de 2016
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2017-09-22)Este trabajo aborda los aspectos del crecimiento de las empresas del sector de comercio exterior dentro de la normativa legal vigente, Decreto 390 de 2016 suministrando herramientas para facilitar el progreso y desarrollo ... -
La internacionalización en la educación superior: una herramienta para obtener una mayor evolución internacional en Uniempresarial
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2017-09-21)Un aumento en la globalización ha generado un mayor involucramiento de instituciones en la internacionalización de la educación superior, permitiendo así, competitividad entre las instituciones y estudiantes a nivel mundial; ... -
El Caucho una elección natural
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2017-09-22)El presente trabajo está encaminado a que, por medio de la creación de nuevos cultivos y plantas de caucho, el mercado colombiano pueda satisfacer la demanda local y posteriormente, bajo una visión optimista, pueda llegar ... -
Transnacionalización empresarial en marco del actual proceso de financiarización económica en Colombia
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2017-09-19)Luego de haber emprendido la implementación de profundas reformas de ajuste estructural en su economía, de manera decisiva a partir de 1990, en Colombia se configura el modelo económico neoliberal, el cual conlleva diversas ... -
Beneficios que tiene Perú en el comercio exterior hacia China al pertenecer a la Alianza del Pacifico
Este artículo analiza el acuerdo de la Alianza del Pacifico, considerando que, de los acuerdos vigentes en los que se incluye Perú en la región latinoamericana, este acuerdo es el que más posibilidades de éxito tiene, ya ... -
Oportunidades de exportación de productos del sector alimentos colombiano a Perú
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2018-09-19)Perú es uno de los países de américa latina que ha venido logrando cambios y haciendo avances en cuestiones de comercio exterior y de búsqueda de nuevos mercados. Como lo ha hecho con el mercado asiático, sin embargo, ha ... -
Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Gloria como modelo de valor compartido
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - UniempresarialEscuela de FinanzasBogotá D.C., 2018-09-18)En el presente escrito se contrasta la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Gloria como modelo de valor compartido en los procesos empresariales, estableciendo el impacto ... -
Exportación de panela de los agricultores de caña de la hoya del rio Suarez hacia Japón por los próximos cinco años.
(2020-09-21)La panela ha sido catalogada como uno de los productos artesanales más importantes en Colombia, existiendo desde 1538 y extendiéndose en lo ancho y largo del país, donde los hogares de los campesinos contaban con pequeños ... -
Implementación de herramientas tecnológicas y digitales para optimizar los proyectos de orden y control del área logística y comercial de la empresa Chispa y Sabor
(2019)La empresa Chispa y Sabor es una pequeña empresa de comida colombiana fundada en la ciudad de Bogotá en el año 2003 la cual ofrece el servicio a la mesa de una gran variedad de platos entre los cuales se encuentran pollo, ... -
Creación de Valor Compartido para a la construcción de paz en Colombia a partir de Desarrollo Sostenible
(2019)La conformación de clúster es una herramienta útil para el sector empresarial, acondicionado para favorecer los ámbitos económicos, sociales y medioambientales; al fortalecer la competitividad corporativa, enriquecer los ... -
Análisis de los procesos logísticos y aduaneros de Colombia vs los de Perú
(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá: Uniempresarial.Escuela de Finanzas, 2019)En el presente artículo, se pretende identificar los procesos logísticos y aduaneros de la República de Colombia y la República del Perú, con el fin de identificar el nivel de eficiencia e ineficiencia que cada país ...