Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ingenierías
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Ingeniería de Software
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ingenierías
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Ingeniería de Software
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de Negocios – Pay Fast

    Thumbnail
    View/Open
    González Gómez,Cesar Alejandro.pdf (1.290Mb)
    Date
    2020-09-03
    Author
    González Gómez, Cesar Alejandro
    Peña Robles, Jhon Sebastián
    Ortegón Pineda, Juan Sebastián
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    En este documento se plantea el desarrollo de un proyecto el cual brinda un servicio a clientes de supermercados de grandes superficies que les permite evadir filas y seguir la experiencia tradicional de compra utilizando y ratificando los conocimientos obtenidos durante la carrera apoyado por el área de emprendimiento. Se realiza un estudio de mercado utilizando diferentes tipos de investigación como entrevistas, cliente incognito, cliente sombra y observación directa, además, se consultaron fuentes nacionales con el fin de evidenciar un problema en el sector retail de la ciudad de Bogotá. Para desarrollar la solución del problema el cual se ofrece a través de una aplicación móvil, es necesario cumplir con varios requerimientos en infraestructura, normativa, gestión de calidad, mercadeo y seguridad en el trabajo, todo esto regido por las normas del Estado y la ISO. Dentro de la planificación en el desarrollo de software se tiene en cuenta una metodología ágil, una arquitectura y unas normas de calidad esto con el fin de, cumplir las necesidades del cliente y aportando seguridad en el proceso por otra parte, se crearán normas que deben ser acatadas por los colaboradores y de lo contrario se aplicaran sanciones. En el apartado legal de la compañía se tiene en cuenta cual es la participación de cada socio, el tipo de sociedad, que impuestos debe pagar de acuerdo con la ley colombiana, los tipos de contratos que se va a manejar, las licencias que debe pagar y las responsabilidades que se tienen frente a los empleados. En el área financiera se demuestra la viabilidad del proyecto y se busca conocer el capital inicial necesario para el funcionamiento del servicio por medio de diferentes herramientas como la proyección de ventas, los costos fijos para el desarrollo de la aplicación, los estados de resultados, el flujo de caja, punto de equilibrio, TIR, VPN, y PRI. Por último, se realiza un análisis interno y externo para saber cuáles son las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que tiene este modelo de negocio junto con el plan de contingencia correspondiente a cada riesgo.
    xmlui.custom.dc.subject
    Tiempo
    Ineficiencia
    Aplicación
    Pagos Electrónicos
    Métodos de pago
    xmlui.custom.dc.description.notas
    Incluye referencias bibliográficas paginas(48-49)
    xmlui.custom.dc.contributor.advisor
    Robayo Macías, María del Carmen
    Vargas Hernández, Ricardo Augusto
    Bonilla, Ana Lucía
    xmlui.custom.dc.creator.degree
    Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título en Ingeniaría de software
    xmlui.custom.dc.subject.lemb
    Estudio de mercado
    Gestión del tiempo
    Clientes
    Empresas-Inversiones
    xmlui.custom.dc.subject.dewey
    T658.11 G642p
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/26028
    Collections
    • Ingeniería de Software [2]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados