Logo CCB
Biblioteca CCB
  • Contáctenos
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Información empresarial
    • Conducta Empresarial Responsable
    • Valor Compartido
    • Red de Valor Compartido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Información empresarial
    • Conducta Empresarial Responsable
    • Valor Compartido
    • Red de Valor Compartido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Para brindarte un mejor servicio te invitamos a llenar la siguiente encuesta: Clic aquí.

    La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes

    Thumbnail
    View/Open
    situacion de la mujer en américa latina cepal.pdf (4.454Mb)
    Date
    2019
    Author
    Bárcena, Alicia
    Cimoli, Mario
    García-Buchaca, Raúl
    Castillo, Mario
    Pérez, Ricardo
    Naciones Unidas
    CEPAL
    Gestores bibliográficos
    Compartir este ítem
    Documentos PDF
    Abstract
    Autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes, recoge contribuciones de ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe, llevadas a cabo en la 58a reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en enero de 2019, así como en las reuniones preparatorias de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en los debates e intercambios en el marco del Diálogo de Especialistas: Los Desafíos de la Economía desde una Perspectiva de Género, organizado por la CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en junio de 2019. De igual forma, recoge la información presentada en los informes nacionales elaborados por los países para el proceso de examen exhaustivo a 25 años de la aprobación de la Declaración y Plataforma de Beijing y de los informes nacionales sobre el avance en la aplicación de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. La primera parte del documento, evalúa los avances realizados para lograr mayores niveles de igualdad de género y autonomía de las mujeres, donde afirman, el progreso significativo de algunos países en la construcción y jerarquización de estructuras institucionales para el diseño y la coordinación de políticas de igualdad de género, lo cual ha conducido a la consolidación de un marco normativo sólido para hacer frente a la violencia y para conseguir una participación más igualitaria de las mujeres en los procesos de toma de decisiones. En la segunda parte, se analizan los procesos de globalización económica y financiera, la revolución digital, la economía del cuidado y el cambio climático, con sus principales efectos en la vida de las mujeres en un contexto económico cambiante. Por medio, de la implementación de políticas públicas adecuadas, lo cual representa una oportunidad para transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo que ponga la igualdad de género en el centro.
    Temas
    Equidad de género
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/24601
    Collections
    • Red de Valor Compartido [70]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
    This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados