Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Contaduría Pública
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Contaduría Pública
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Colombia y México 2018, Impuesto de renta personas naturales asalariadas

    Thumbnail
    View/Open
    Nidia Stella Domínguez Serrano.pdf (8.258Mb)
    Date
    2019
    Author
    Domínguez Serrano, Nidia Stella
    Velandia Coy, Yeimi Xayonara
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    Desde la época de la conquista, en Colombia y México se han tenido tributos, inicialmente en nombre del Rey de España, que se le exigían a quienes habitaban en estas tierras y tuviesen alguna actividad comercial. A lo largo de los años y hasta la fecha, la situación es similar, la responsabilidad del recaudo es del Estado y se enmarca en el Estado de Derecho, en el cual los ciudadanos tienen la obligación del tributo, que están regulados con la aprobación de las reformas tributarias que son el libreto a seguir para la presentación de información para el pago del impuesto. La declaración de renta para personas naturales asalariadas, se ha convertido en un tema de interés en la sociedad laboral colombiana, dado los condicionamientos que tiene la norma y sus alcances, lo que conlleva a múltiples conceptos dependiendo desde el sector y nivel salarial que se vea. Lo interesante del tema, es que la situación es similar en otros países de Latinoamérica y específicamente en México, país en el cual se tiene las leyes, normas, herramientas y métodos para el impuesto sobre la renta para las personas físicas salariadas, en donde las diferencias están en períodos de presentación, y cobertura de población. Simplificando, se tiene un buen proceso de producción para el impuesto de renta, esto es, las leyes que son responsabilidad del Estado (ejecutivo y legislativo), las normas y procedimientos de depuración de la renta bajo responsabilidad de la DIAN y el generador de dichos ingresos para el Estado que son los contribuyentes, es esta oportunidad las personas naturales asalariadas.
    xmlui.custom.dc.subject
    Personas Naturales
    Impuesto sobre la renta
    Personas físicas
    México
    Colombia
    xmlui.custom.dc.contributor.advisor
    Ferreira Rodríguez, José Iván
    xmlui.custom.dc.creator.degree
    Profesional en Contaduría pública
    xmlui.custom.dc.subject.lemb
    Impuestos- Colombia- México
    Impuestos sobre la renta - Colombia - México
    Leyes
    Recaudación de Impuestos
    xmlui.custom.dc.subject.dewey
    T CP D673c
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/23888
    Collections
    • Contaduría Pública [14]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
           
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados