Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Finanzas y Comercio Exterior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Finanzas y Comercio Exterior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de crecimiento y competitividad de la logística de transporte internacional de los puertos en Colombia y Perú

    Thumbnail
    View/Open
    Sebastian Felipe Murillo Suárez.pdf (1.639Mb)
    Date
    2018
    Author
    Murillo Suárez, Sebastian Felipe
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    El proceso logístico en Colombia pese a su trascendencia a lo largo de los tiempos sigue presentando falencias bastantes importantes que afectan tanto el comercio internacional como la economía del país, siendo esto un factor importante para su progreso logístico y así mismo para la incentivación de inversión extranjera presentando un retroceso en su producción y distribución de materias primas o productos terminados a diferentes puntos del mundo. Para Perú también ha sido un proceso bastante complejo en su inclusión como país altamente exportador e importador, y por su proximidad regional frente a Colombia logra hacer un comercio mucho más ameno y completo, Perú ocupa la posición 83 a nivel mundial en cuanto a desempeño logístico, incrementando en 14 posiciones con respecto al informe publicado el año 2016 publicado por el Consejo nacional de competitividad. (Departamento de Información Estrategica, 2018) Debido al proceso de globalización Colombia y Perú con sus tratados de libre comercio han facilitado el comercio de bienes y servicios garantizando un constante crecimiento de sus economías conjuntamente con las inversiones extranjeras dentro de estos países optimizando así la economía local, incentivando a estas industrias a estar en un constante crecimiento y avance tecnológico para lograr suplir las necesidades de la población local. Sus infraestructuras se encuentran en un constante avance, por ejemplo la implementación de las vías 4G que mejoran la calidad de los servicios ofrecidos por las empresas de logística y transporte; Colombia se encuentra en el puesto 58 en el ranking de 155 países para su desempeño logístico para el año 2018, siendo esto un impacto bastante notorio debido a que afecta su tránsito aduanero logístico, es decir, el tiempo previsto generalmente se extiende ya que sus vías e infraestructuras en puertos no son los más óptimos para cumplir sus objetivos.
    xmlui.custom.dc.subject
    Logística
    Economía
    Comercio internacional
    Transporte
    Infraestructura
    Transporte
    xmlui.custom.dc.contributor.advisor
    Ferreira Rodríguez, José Iván Eduardo
    xmlui.custom.dc.creator.degree
    Profesional en Finanzas y Comercio Exterior.
    xmlui.custom.dc.subject.lemb
    Logística
    Comercio exterior
    Tratados comerciales
    xmlui.custom.dc.subject.dewey
    TFCE M977f
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/23288
    Collections
    • Clúster Logística y Transporte [13]
    • Finanzas y Comercio Exterior [63]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados