Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Valor compartido
    • Red Académica de Valor Compartido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Valor compartido
    • Red Académica de Valor Compartido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina

    Thumbnail
    View/Open
    Urbanización, redistribución espacial de la población.pdf (1.163Mb)
    Date
    2002-09
    Author
    Pinto da Cunha, José Marcos
    CEPAL
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    La urbanización de los países latinoamericanos se había caracterizado, a lo menos hasta el decenio de 1970, por su ritmo acelerado. En general, los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, y la modernización de las relaciones capitalistas en el campo, que tuvo implicaciones decisivas sobre el éxodo rural. Sin embargo, en el decenio de 1980 y particularmente en el de 1990, los países latinoamericanos experimentaron profundos cambios económicos, sociales y políticos, lo que provocó rupturas con las tendencias observadas. Así, la sostenida baja de la fecundidad, la reducción del crecimiento demográfico en las grandes ciudades y aglomeraciones mayores, a pesar de la creciente urbanización, llamaron la atención de los estudiosos. En este escenario comienzan a ganar importancia nuevas tendencias demográficas y redistributivas, entre ellas la desconcentración hacia áreas no metropolitanas, el crecimiento de las ciudades intermedias, etc. En procura de presentar un cuadro general sobre estos cambios, el presente estudio trata, utilizando un rico conjunto de información sobre la urbanización en América Latina y el Caribe “reunido en el marco del Proyecto Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC) desarrollado por el CELADE”, de organizar las evidencias sobre las principales tendencias de la urbanización en los últimos 50 años. Además, el trabajo es un esfuerzo por sistematizar diversas versiones del debate sobre urbanización y globalización y relacionarlo con la región latinoamericana.
    xmlui.custom.dc.identifier.isbn
    ISSN 1680-9009
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/22716
    Collections
    • Red Académica de Valor Compartido [72]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados