Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Servicios Registrales
    • Asesoría Jurídica Registral
    • Derechos de petición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Servicios Registrales
    • Asesoría Jurídica Registral
    • Derechos de petición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PETICIÓN No. CRE010035288, ¿Una vez una sociedad se encuentra en estado de liquidación, puede desarrollar su objeto social?

    Thumbnail
    View/Open
    DERECHO DE PETICION CRE010035288.pdf (200.7Kb)
    Date
    2018-07-10
    Author
    Cámara de Comercio de Bogotá
    Vicepresidencia de Servicios Registrales
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    El peticionario consulta si una sociedad en estado de liquidación puede realizar negocios de compra de cartera, posterior al acta de disolución y liquidación
    xmlui.custom.dc.subject
    Liquidación de sociedad
    Artículo 223 Código de Comercio
    Extingue
    xmlui.custom.dc.subject.udc
    Artículo 222 Código de Comercio
    Ley 222 de 1995
    Superintendencia de Sociedades mediante Oficio 220-111154 del 17 de Julio de 2014
    Ley 1429 de 2010
    Superintendencia de Sociedades en el Oficio 220-109892 del 18 de Agosto de 2015
    xmlui.custom.dc.description.decisionreason
    Los actos que puede realizar la sociedad deben ser tendientes únicamente a su inmediata liquidación, lo que significa que la compra de cartera puede darse únicamente si dicha actividad guarda relación con el fin propio que es liquidarla, por ejemplo, si quedaron contratos vigentes con este fin y requieren liquidarlos, sin embargo, y como ya se indicó lo que debe valorarse es el caso particular, es decir, el fin que persigue el liquidador. De otra parte, si la sociedad se encuentra además de disuelta, liquidada, la misma se extingue del mundo jurídico y por ende, todos sus órganos de administración y de fiscalización desaparecen en consecuencia, no puede ejercer derechos ni asumir obligaciones, máxime que lo único que puede realizar es una adjudicación adicional de conformidad con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 1429 de 2010. Es de señalar, que no son las cámaras de comercio quienes deben determinar si una sociedad después disuelta puede o no realizar una actividad comercial, puesto que como ya se indicó se debe verificar el caso particular, así mismo, debido a que las funciones de los entes camerales son taxativas y en los casos en que la ley les atribuye un control sobre los actos, este es de carácter eminentemente formal, solo actúa como una entidad de registro y no de vigilancia. En este orden de ideas las cámaras de comercio al realizar el estudio de un acto presentado para registro, debe realizar únicamente el control formal que la ley les ha atribuido y atenerse a lo señalado en los documentos presentados, escapando de su control otras situaciones, como las actividades que la misma realiza después de disolverse.
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/22661
    Collections
    • Derechos de petición [193]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados