Factores de éxitos en las pymes ferreteras del sector centro de Valledupar 2016-2017

View/ Open
Date
2018Author
Carranza Diaz, Miriam Yaneth
Suárez Chacón, Francia Elena
Gestores bibliográficos
xmlui.custome.item-addthis
Documentos PDF
Abstract
En el entorno económico actual de desarrollo de los países latinos, los recursos y actividades intangibles se han convertido en la principal fuente de generación de beneficios económicos futuros según dicen Evinson y Malone al citar a Lev (2001). Sin embargo, las dificultades que entraña en muchos casos sobre la medición fiable de su valor así como de las restricciones existentes para una delimitación clara de su control o propiedad por parte de las medianas empresas, limitan la posibilidad de su reconocimiento como parte del patrimonio de la sociedad, con motivo de la prudencia y conservadurismo que caracteriza el tratamiento de los activos intangibles en la mayor parte de los ordenamientos contables actuales.
El que no tengan los activos intangibles existencia física no debe confundirse con que no exista una documentación justificada de su titularidad como empresa. Para ello, tienen que cumplir el criterio de identificabilidad, que para su calificación como activo se establece conceptualmente en la contabilidad de una empresa y tener una vida útil superior a un año. Vida útil para los activos del inmovilizado intangible significa que sean capaces (como tales activos inmateriales) de generar ingresos para la compañía; que tengan una vida legal determinada o sean susceptibles de atribuírseles su propio valor actual de mercado. Todo, desde la perspectiva de que el individuo es el único dueño del conocimiento en las empresas.
xmlui.custom.dc.subject
Activos intangiblesInnovación
Cultura organizacional
Talento humano
Competencias
Factor de éxito
xmlui.custom.dc.contributor.advisor
Polania Cerinza, Yoly Tatianaxmlui.custom.dc.creator.degree
Especialista en Alta Gerenciaxmlui.custom.dc.subject.lemb
MicroempresasInnovación
Ferretería