Preguntas Biblioteca Digital CCB

 

 

 

 

  Muy insatisfecho             Muy satisfecho  

 

  Muy insatisfecho             Muy satisfecho  

Respuesta Biblioteca Digital CCB

Gracias por tomarse un tiempo para darnos su opinión.

Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Valor compartido
    • Red Académica de Valor Compartido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Valor compartido
    • Red Académica de Valor Compartido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio en la intensidad de utilización de materiales y economía circular en Colombia para la Misión de Crecimiento Verde

    Thumbnail
    View/Open
    Diagnóstico Tecnalia.pdf (4.091Mb)
    Date
    2017-11
    Author
    TECNALIA
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    Uno de los propósitos a largo plazo de La Misión de Crecimiento Verde que lidera el DNP, es insertar en la agenda temas de política pública enfocados a la reorientación del desarrollo económico del país, de cara a los modelos de crecimiento verde y de economía circular que surgen a partir de dinámicas sociales y empresariales. Es por esta razón que la Misión se ha apoyado en Tecnalia para la realización del “Estudio en la intensidad de utilización de materiales y economía circular en Colombia para la Misión de Crecimiento Verde”, cuyo primer producto es el diagnóstico de eficiencia en el uso de materiales y cierre de ciclos en los sectores manufacturero y de construcción en Colombia, el cual se articula en torno a las siguientes líneas de estudio: • Identificación y priorización de los materiales clave para los sectores de la industria manufacturera y de la construcción en Colombia • Análisis de flujos de materiales en Colombia • Análisis de ciclo de vida de 4 productos: concreto premezclado, botella de PET, barra corrugada de acero y cartón de embalaje • Análisis de instrumentos de gobernanza, técnicos-tecnológicos, económicos- financieros y de mercado, medioambientales (derivados principalmente del análisis de ciclo de vida) y sociales que inciden y son determinantes para la eficiencia en el uso de materiales y la economía circular • Revisión de 5 experiencias internacionales de transición hacia modelos de economía circular con avances relevantes en cuanto a implementación de instrumentos y el funcionamiento de los mismos De esta manera, se espera que el diagnóstico sirva, por un lado, para que el país conozca la situación actual de la eficiencia en el uso de materiales en los sectores manufacturero y de construcción y, por otro lado, para sentar las bases de las transformaciones socioeconómicas que el país debe contemplar para circularizar la economía; dichas transformaciones deben darse de manera progresiva así como lo documentan las experiencias exitosas de otros países.
    xmlui.custom.dc.subject
    Valor compartido
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/21034
    Collections
    • Red Académica de Valor Compartido [61]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
           
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados