Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Marketing y Logística
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Marketing y Logística
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión de riesgos en un proyecto de aplicación universitaria, proceso de visa y apoyo en el destino para un aspirante a estudios en el exterior

    Thumbnail
    View/Open
    TMKT G245g.pdf (1.826Mb)
    Date
    2018
    Author
    Garzón Farieta, Ingrid Lizeth
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    En este artículo de reflexión se hablara sobre la gestión de riesgos en un proyecto, tomando como referencia los lineamientos del Project Management Instituto (PMBOK®)El ejemplo que se utilizó para este artículo es un proyecto de estudios al exterior con una duración de un año y seis meses, centrándose principalmente en los posibles riesgos que pueden existir por cada proceso que se llevara a cabo por medio de la agencia encargada del proyecto. Identificando el impacto que cada uno de ellos tiene, en el trascurso de cada proceso por el que debe pasar el estudiante, identificando de esta manera las estrategias a tener en cuenta antes de que ocurra un riego evitando de esta forma que se materialicen. Para lograr llegar a estas estrategias. Principalmente se realizó un ranking de riesgos del proyecto en colación, al finalizar con esta información se ejecutó una evaluación de riesgos de esta manera se determina la magnitud de pérdida o daño posible y la posibilidad de que dicha pérdida o daño llegue a ocurrir. Luego de haber identificado aquellos episodios dentro del proyecto que pueda ocasionar que un riesgo se materialice y estimando el daño que puede causar cada uno es importante analizar las estrategias propuestas y modos de operación previstos, al finalizar se verificara si es posible cambiar alguno de los procesos del proyecto o que estrategias se iniciaran buscando prevenir los riesgos con impacto negativo para el proyecto y que los riegos con impacto positivo maximicen su probabilidad de ocurrencia evitando que se vea afectado el alcance tiempo y costo.
    xmlui.custom.dc.subject
    Agencia
    Riesgo
    Estrategia
    Estudios universitarios
    xmlui.custom.dc.contributor.advisor
    Sousa, Andrés
    xmlui.custom.dc.creator.degree
    Trabajo de grado para optar el título de profesional en Marketing y Logística
    xmlui.custom.dc.subject.lemb
    Riesgo (finanzas)
    Misión estudiantil
    Estudiantes universitarios
    Educación superior
    Estudiantes extranjeros
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/21010
    Collections
    • Marketing y Logística [16]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados