Impacto económico en Panamá a raíz de la apertura de la ampliación del Canal en Junio de 2016

View/ Open
Date
2018Author
Bejarano Herrera, Yineth Jimena
López Guerrero, Danna Carolina
Gestores bibliográficos
xmlui.custome.item-addthis
Documentos PDF
Abstract
El siguiente artículo está enfocado a indagar cuál ha sido el impacto generado en la economía de Panamá desde la apertura de la ampliación del Canal, basado en tres indicadores económicos que son: producto interno bruto (PIB), inversión extranjera directa (IED) y déficit fiscal. Para lograr esto, se inicia con una contextualización del país y su situación económica; posteriormente se da a conocer información sobre el Canal desde su ampliación, mostrando los ingresos que ha obtenido por peajes, el aumento en los tránsitos, el tonelaje de los buques y su estado financiero. Al analizar los indicadores previamente mencionados en el periodo de 2013 a 2017, se pudo determinar que el impacto económico de la ampliación del Canal sobre la economía del país fue positivo al generar un crecimiento de 5%.
xmlui.custom.dc.subject
Canal de PanamáAmpliación
Producto interno bruto
Inversión extranjera directa
Déficit fiscal