Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Administración de Empresas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Administración de Empresas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nature Cloth Ind.

    Thumbnail
    View/Open
    TAMD Q66n.pdf (2.675Mb)
    Date
    2017
    Author
    Quijano Rojas, Nicolas Ricardo
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    El objeto social del plan de negocio es el desarrollo de una actividad económica amigable con el medio ambiente, que mitigué parte de la problemática de mismo, generada de las malas prácticas industriales y empresariales. Además de explorar nuevos nichos de mercado potencial que permitan a la economía local disminuir índices de desempleo. La oferta de Nature & Cloth ind es la comercialización de blazer para mujeres elaborados con eco telas, el proceso productivo de estos blazers se basa en el método upcycling el cual consiste en el reciclaje de productos sin uso, para dar un valor incluso mayor al del producto original buscando satisfacer no solo necesidades sociales sino también medioambientales. Se busca fidelizar a cada uno de los clientes al ofertarle un producto que cumple con los más altos estándares de calidad establecidos en la confección de prendas con el valor agregado de la exclusividad. En cuanto a su ejecución, el proyecto tendrá una inversión inicial de $19.000.000 de pesos, se estima que la inversión se recupere en el segundo año y se empezará a implementar a partir del año 2018, puesto que es el tiempo para el desarrollo de las diferentes etapas que conlleva un proyecto de esta envergadura. Se analizará su factibilidad financiera, administrativa y comercial, al tiempo que se aplicarán soluciones óptimas y oportunas para corregir cualquier tipo de desviación que ocurra durante todo el proceso teórico. De hecho, el proceso de investigación de mercados, y como tal, el proceso de mercadeo tomará una parte considerable de tiempo (comparándolo con los otros procesos) debido a que se considera, en absoluto esencial, el buen desarrollo y análisis en este proceso ya que gracias a esto se conseguirá en el largo plazo el objeto social y el pilar del valor compartido propuesto. Como conclusión se puede afirmar que la idea de negocio es viable determinada y validada por herramientas empresariales desarrolladas por la cámara de comercio de Bogotá, ya que satisface varios requerimientos dentro del desarrollo del mismo y presenta una propuesta de valor innovadora, así como presenta una tasa de retorno del 101 % considerada elevada, justificada y estimada por la propuesta de valor que se busca implementar y sus bajos costos. La compañía deberá trabajar fuertemente en el posicionamiento de la marca y en la optimización de su estructura financiera para obtener mejores resultados, así como desarrollar alianzas estratégicas con empresas y expertos del sector para crecer dentro del mercado y ganar experiencia dentro del mismo.
    xmlui.custom.dc.subject
    Supra reciclaje
    Eco telas
    Medio Ambiente
    xmlui.custom.dc.contributor.advisor
    Catumba, Juan Carlos
    xmlui.custom.dc.creator.degree
    Plan de negocios para obtener el Título de Administrador de Empresas.
    xmlui.custom.dc.subject.lemb
    Industria del vestido
    Comercio
    Mercadeo
    Alianzas estratégicas
    Protección del Medio Ambiente
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/20233
    Collections
    • Administración de Empresas [26]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
           
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados