Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Contaduría Pública
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Filiales y Programas
    • Uniempresarial Fundación Universitaria Empresarial
    • Dirección Académica Empresarial
    • Decanatura de Ciencias Administrativas y Económicas
    • Trabajos de Grado pregrado
    • Contaduría Pública
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la NIF 9 en el sistema financiero bancario Colombia - Perú

    Thumbnail
    View/Open
    T CP D331a.pdf (1.440Mb)
    Date
    2017
    Author
    De la Hoz Hernández, Angie Lorena
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    Este texto trata sobre la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 9 (NIIF 9) debido al impacto que se generará a partir de su entrada en vigencia el primero de enero de 2018, el escenario planteado para Colombia tiene que ver con los capítulos de excepciones que reglamenta la Superintendencia Financiera de Colombia en su Circular Básica Contable y Financiera 100 de 1995, y el escenario planteado para Perú se enfoca en hechos históricos sobre las prácticas de reconocimientos sobre NIC 39 proyectándolos a los posibles impactos en temas de reconocimiento y gestión del riesgo, observando la aplicación en cada uno de los países sobre esta norma no tiene mucha diferencia ya que se estaban llevando reconocimientos locales de acuerdo a su normatividad lo que genera que de acuerdo al enfoque en que se aplique la norma genere cambios negativos o positivos para el sector financiero bancario, como por ejemplo el resguardo que va a tener cada país con respecto a la gestión del riesgo puesto que se optara por criterios de acidez severa sobre la colocación de cartera y así realizar provisiones de pérdidas esperadas de manera razonable y que no se llegue a la sobre provisión.
    xmlui.custom.dc.subject
    Gestión del riesgo
    Instrumentos financieros
    Provisiones
    Perdidas incurridas
    xmlui.custom.dc.contributor.advisor
    Ballen Garavito, Efren
    xmlui.custom.dc.creator.degree
    Diplomado para obtener el título de Contaduría Publica
    xmlui.custom.dc.subject.lemb
    Contabilidad
    Administración financiera
    Oferta de dinero (Provisiones)
    Sistema financiero bancario
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/20212
    Collections
    • Contaduría Pública [15]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados