Mejoramiento para el crecimiento y competitividad de la logística de transporte internacional en Colombia

Cargando...
Miniatura
Solicitud de documento
Fecha
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Documentos PDF
Enlace al recurso
Enlace al recurso
Resumen
Descripción
La logística en Colombia acorde con la realidad, ha sido bastante deficiente en el transcurso de los años (Campos, 2014). El gobierno y el sector privado han estado trabajando en ello para así mismo tener más competitividad frente a países con economías similares o superiores a la colombiana. Como una de estas economías similares Panamá surge como punto de comparación ya que por su proximidad regional tiende a enfrentar problemas similares a los que se enfrenta Colombia. Panamá como tal, es considerado el país más desarrollado en latino américa en materia logística ya que comprende 35 puertos y muelles de los cuales 18 son privados, 16 estatales, 1 astillero y además tiene tres terminales petroleras; siendo estos regulados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) (Procolombia, 2016). Por su lado, Colombia cuenta con ocho puertos principales, seis de ellos se ubican en la costa Atlántica y dos, en la Pacífica. La costa Atlántica conecta principalmente al país con Centroamérica, Norteamérica y Europa, mientras que la Pacífica es el punto de interconexión con Sudamérica, la costa occidental de Norteamérica y Asia (Legiscomex, 2014). Estos están conformados por 43 Muelles siendo estos controlados por la Superintendencia de Puertos y Transportes. Gracias a la globalización, a través de los tiempos los países han optado por facilitar la entrada y salida de bienes y servicios bajando sus barreras fronterizas; todo esto con el objetivo de incrementar la velocidad de sus economías y junto de la mano de inversiones dentro de estos países, generando una competitividad entre las empresas nacionales como internacionales para su propio crecimiento. Es por eso que es importante que el gobierno tenga en cuenta nuevas estrategias nacionales las cuales permitan un desarrollo mucho más rápido frente al transporte internacional y logística, permitiendo que la modernización y eficiencia genere una mejor competitividad regional. Tanto Colombia como Panamá pueden posicionarse como plataformas logísticas estratégicas, aprovechando sus ventajas geográficas comparadas con el resto del continente (Campos, 2014); al punto de ser uno de los países más competitivos a nivel mundial en materia logística y de transporte internacional.
Temas
Logística
Transporte Internacional
Intercambio
Competitividad
Desarrollo
Visión
Marco jurídico aplicable
Decisión
Ciudad del laudo
Parte convocante
Parte convocada
Árbitros, Consejero, Ponente, Magistrado Ponente
Tipo de contrato del Laudo
Jurisprudencia citada
Documentos relacionados
Razón de la decisión
Notas
ISBN
Antecedentes
Número de radicado
Conferencistas
Magistrado
Director de trabajo de grado
Derecho alegado
Árbitros
Título de grado
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el título profesional en Finanzas y Comercio exterior
Identificador local
Materias Normalizadas
Globalización
Logística
Transporte
Transporte internacional
Clasificación Dewey
Citación