Logo CCB
Centro de Información Empresarial (CIEB)
  • Contáctenos
  • Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones Bogotá - Región
    • Desarrollo Urbano y Movilidad
    • Desarrollo Urbano
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones Bogotá - Región
    • Desarrollo Urbano y Movilidad
    • Desarrollo Urbano
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuestas al POT para mejorar la calidad de vida de los bogotanos

    Thumbnail
    View/Open
    Documento-Propuestas-al-POT.pdf (7.492Mb)
    Date
    2018-04-06
    Author
    Cámara de Comercio de Bogotá
    Bogotá cómo vamos
    Fundación Corona
    El Tiempo
    Universidad Javeriana
    Gestores bibliográficos
    xmlui.custome.item-addthis
    Documentos PDF
    Abstract
    Cada 12 años tenemos la oportunidad de revisar, de manera general, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad. El más reciente fue concebido en el año 2000 y a lo largo de estos 5 lustros ha tenido avances normativos y modificaciones excepcionales, a través de decretos y proyectos de acuerdo, que han buscado ordenar la ciudad y reglamentar los usos del suelo en todo su territorio. Este 2018 tiene un reto en particular: la vigencia del POT actual ha finalizado y la capital del país se prepara para discutir los aspectos relevantes que deben formar parte de este instrumento de planeación de carácter técnico y normativo. Lo que se defina en los próximos meses tendrá implicaciones en el corto, mediano y largo plazo, es decir, el equivalente a 3 periodos de gobierno. El POT determinará las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales que requiera la ciudad del futuro, tanto en el territorio urbano como en el rural. En ese sentido, es preciso discutir hacia dónde debe crecer la ciudad, cuál debe ser el modelo de ocupación de su suelo y en qué zonas será posible la expansión, la densificación, la renovación urbana y la revitalización. Así mismo, hay que definir el tipo y cantidad de equipamiento urbano que requiere Bogotá en materia de servicios públicos, educación, movilidad, seguridad y medio ambiente, entre otros. Estas preocupaciones resultan fundamentales no solo para orientar y priorizar las inversiones del sector público, sino para regular la inversión privada en el desarrollo de proyectos de vivienda, comercio, servicios e industrias. Con el ánimo de aportar a la discusión, Bogotá Cómo Vamos, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y la Pontificia Universidad Javeriana, se dio a la tarea de elaborar este documento, que recopila y prioriza insumos y recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los bogotanos a través del POT. Para cumplir con este propósito, en los últimos 6 meses organizamos varias mesas de trabajo con la participación de más de 80 personas, entre expertos, académicos y representantes de diversas organizaciones. Estos fueron seleccionados por su conocimiento en temas de ciudad y su experticia en planeación urbana. Los participantes se agruparon en seis ámbitos temáticos: medio ambiente, ruralidad, hábitat (servicios públicos y vivienda), movilidad, seguridad ciudadana e integración regional. Este ejercicio estuvo sustentado en un proceso de discusión propositiva que garantizó la participación de todos los asistentes por medio de una metodología de trabajo colectivo. Los resultados de las mesas de trabajo se consolidaron en los seis capítulos que conforman el presente documento, cada uno de los cuales cuenta con un breve diagnóstico del sector, cifras de referencia y estudios de apoyo, a fin de dimensionar las recomendaciones que acompañan cada ámbito de discusión. Bogotá, abril de 2018
    xmlui.custom.dc.subject
    Plan de Ordenamiento Territorial
    Calidad de vida
    Movilidad - Bogotá
    Seguridad ciudadana - Bogotá
    Medio Ambiente - Bogotá
    Habitat - Bogotá
    Ruralidad - Bogotá
    Integración Regional
    URI
    http://hdl.handle.net/11520/19832
    Collections
    • Desarrollo Urbano [36]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Vigilancia Tecnológica para el segmento de empaques y etiquetas. Materiales inteligentes 

      Cámara de Comercio de Bogotá; Secretaría de desarrollo económico - Bogotá; Centro de Materiales Bogotá Región; Universidad Jorge Tadeo Lozano; Connect Bogotá (2020-02-17)
      Resumen infográfico del estudio de Vigilancia Tecnológica de nuevos materiales para empaques y etiquetas especiales
    • Thumbnail

      Vigilancia Tecnológica para el segmento de empaques y etiquetas. Materiales de seguridad y posicionamiento de marca 

      Cámara de Comercio de Bogotá; Secretaría de desarrollo económico - Bogotá; Centro de Materiales Bogotá Región; Universidad Jorge Tadeo Lozano; Connect Bogotá (2020-02-17)
      Resumen infográfico del estudio de Vigilancia Tecnológica de nuevos materiales para empaques y etiquetas especiales
    • Thumbnail

      Estudio de Vigilancia Tecnológica de nuevos materiales para empaques y etiquetas especiales 

      Cámara de Comercio de Bogotá; Secretaría de desarrollo económico - Bogotá; Centro de Materiales Bogotá Región; Universidad Jorge Tadeo Lozano; Connect Bogotá (2020-02-17)
      Vigilancia tecnológica enfocada en materiales para empaques y etiquetas, que permita a los empresarios tener elementos de valor para implementar nuevos productos y así captar una nueva porción de mercado, renovar las líneas ...

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Síganos en redes
    Facebook   Twitter   Youtube   Flickr   Linkedin
    Atención al cliente
    Sedes y horarios   Chat   Escríbanos   Preguntas frecuentes   Llámenos: (571) 383 0330 | #383 |   Virtual  

     

    Términos y condiciones

    Cámara de Comercio de Bogotá - Todos los derechos reservados