Guía tributaria para las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL)

View/ Open
Date
2017-12-04Author
Cámara de Comercio de Bogotá
Gestores bibliográficos
xmlui.custome.item-addthis
Documentos PDF
Abstract
Con el advenimiento de la Ley 1819 de 2016 de Reforma Tributaria Estructural,
el régimen tributario de las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
ha dado un giro sustancial en su estructura, no obstante que se mantienen
vigentes los sistemas impositivos del Régimen Tributario Especial y
el Régimen de No Contribuyentes.
La nueva ley elimina el sistema de autodeterminación de las ESAL para acceder
al Régimen Tributario Especial y lo cambia por un sistema de calificación previa,
definiendo entonces que todas las asociaciones, fundaciones y corporaciones
sin ánimo de lucro son contribuyentes del impuesto sobre la renta del régimen
ordinario y que, por vía de excepción, podrán solicitar ante la Administración
Tributaria su calificación como contribuyentes del régimen especial.
Una modificación estructural como la propuesta requiere de la profundidad
que trae el entendimiento de que la función de las ESAL va de la mano de los
derechos fundamentales, que se requiere de un régimen de transición que acoja
inicialmente a las ESAL ya existentes para permitir que continúe fluyendo su
relación con la Administración Tributaria, y que las nuevas condiciones deben
quedar plasmadas con claridad en la ley. Los dos últimos elementos los encontramos
en el texto de la Reforma Tributaria Estructural.
El texto propuesto de Tributación de las ESAL a partir de la Reforma Estructural
se erige como la nueva edición de la Guía de Aspectos Tributarios de las
Entidades Sin Ánimo de Lucro, pero, claro, en una versión totalmente nueva
que aborda el estudio del tema a partir de las nuevas estructuras desarrolladas
en la Ley 1819. Los cambios en el sistema del Régimen Tributario Especial solo
han preservado su nombre respecto del modelo reformado y se han nutrido
de las recomendaciones entregadas al Gobierno Nacional por la Comisión de
Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria.
Al momento de escribir esta Guía, el Gobierno Nacional aún no ha emitido
reglamentación alguna sobre los temas de la conocida Reforma Tributaria Estructural
(Ley 1819/2016), en general, ni sobre los regímenes aplicables a las
Entidades Sin Ánimo de Lucro, en particular. Así, el contenido de este libro va a
girar básicamente sobre el texto legal mencionado y sobre otros documentos
conducentes a su entendimiento e interpretación, pero sin apoyo de la aún
inexistente reglamentación.
xmlui.custom.dc.subject
ImpuestosEntidades sin ánimo de lucro
Esales