Derecho de petición 151000311 ¿Cuáles son los tipos de Quorum establecidos en la normatividad colombiana? ¿Cuáles son las formas de establecer el quorum? ¿Como se determina el quorum, cuando hay acciones en reserva o la sociedad ha readquirido acciones de socios?”

View/ Open
Date
2015-06Author
Cámara de Comercio de Bogotá
Vicepresidencia de Servicios Registrales
Gestores bibliográficos
xmlui.custome.item-addthis
Documentos PDF
Abstract
1. Cuáles son los tipos de Quorum establecidos en la normatividad colombiana?
2. Cuáles son las formas de establecer el quorum?
3. Como se determina el quorum, cuando hay acciones en reserva o la sociedad ha readquirido acciones de socios?” Servicios registrales Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2015
xmlui.custom.dc.subject
Tipos de quórumQuórum
Formas de establecer quórum
xmlui.custom.dc.subject.udc
Artículo 68 Ley 222 de 1995Artículo 184 Código de Comercio
Artículo 378 Código de Comercio
Artículo 396 Código de Comercio
Artículo 417 Código de Comercio
xmlui.custom.dc.description.sponsorship
Tipos de quórum- Deliberatorio y decisorio- El deliberatorio, que se refiere al número mínimo de asociados, o cuotas sociales o acciones presentes, según el tipo de sociedad, para realizar la reunión. Y el quórum decisorio o mayoría decisoria hace relación al número de votos requerido para la adopción de una decisión. En lo atinente al quórum deliberatorio, el profesor Gabino Pinzón, lo define como “que haya quórum, es decir, que se haga presente el número de asociados que contractualmente o legalmente sea suficiente para deliberar en interés de todos.” El quórum decisorio o mayorías decisorias, que corresponde al número mínimo de votos establecido en los estatutos o en la Ley para adoptar una decisión. El doctor Néstor Humberto Martínez Neira , lo define como “número de votos mínimo que, según la Ley o los estatutos, debe emitirse para que la decisión de la asamblea sea vinculante en el orden interno y externo de la sociedad.” En cuanto a su segunda pregunta, es de señalar que el quórum deliberatorio y las mayorías decisorias, se determinan con base en diferentes factores, tales como: el tipo de sociedad, de acto y las normas estatutarias que lo regulen. Salvo estipulación en contrario, el quórum deliberativo será la mayoría absoluta de las cuotas de capital o de las acciones suscritas de la sociedad (Art. 68 L. 222 de 1995). El quórum se establece de forma diferentes dependiendo del tipo de sociedad, por ejemplo en las sociedades por cuotas o partes de interés, si aparece la relación de socios en el acta, estos se confrontaran con las personas que aparecen inscritas como socios en el Registro Mercantil, a la fecha de la reunión (Art. 366 Código de Comercio). Finalmente, en cuanto a la pregunta de cómo se determina el quórum en las acciones readquiridas o que están en reserva, es de resaltar que, de acuerdo al artículo 396 C.Co y al parágrafo del artículo 417 del Código de Comercio, mientras las acciones readquiridas pertenezcan a la sociedad, quedan en suspenso los derechos de las mismas, esto es, tanto derechos económicos como políticos, de conformidad con lo anterior, la Superintendencia de Sociedades indica que “no hacen parte del quórum para deliberar y la mayoría para decidir, ni participan en la distribución de dividendos” De igual manera, cabe decir que, tanto en las sociedades anónimas como en las sociedades por acciones simplificadas, el quórum deliberatorio está dado por las acciones suscritas, lo que conlleva a que las acciones en reserva no hagan parte del quórum para deliberar y decidir (artículo 68 ley 222 de 1995 y artículo 22 de la ley 1258 de 2010).Collections
- Derechos de petición [193]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resolución 160 del 19 de julio de 2007: ¿cual es la naturaleza jurídica de las ineficacias por las cuales se debe abstener de inscribir la Cámara de Comercio? ¿Estas son taxativas?
Cámara de Comercio de Bogotá (Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2007, 2015-04-08)Reunión Extraordinaria de Asamblea general de Accionistas. - Falta de facultades de la Asamblea para tomar la decisión presentada para registro. - Irregularidades en el proceso de elección para los nombramientos (no se ... -
Resolución 053 de 2015 ¿Puede la Cámara de Comercio ejercer control sobre el medio para convocar la Asamblea de delegados, si en los estatutos de la ESAL no se regula ese aspecto? ¿Cuál es valoración del régimen de mayorías en la decisiones colegiadas?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia de Servicios Registrales (Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2015, 2015-03-19)El recurrente alega que la elección de nueva junta directiva por el acta que se impugna es ilegal porque ya se había elegido anteriormente una junta directiva cuya acta debidamente registrada, no fue impugnada en ningún ... -
Resolución N° 029 de 2015 ¿Pueden las Cámaras de Comercio pronunciarse sobre hechos que no estén contenidos en el acta presentada para registro? ¿Cómo interpreta la Cámara de Comercio el inciso segundo del artículo 189 del Código de Comercio? ¿Puede pronunciarse la Cámara de Comercio sobre la comisión de presuntos delitos?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia de Servicios Registrales (Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2014, 2014-02-20)Accionistas pretenden impugnar el registro de dicha acta de nombramientos ya que afirman no haber sido convocados para la asamblea de accionistas donde se tomaron las decisiones que se recurren. ¿Hasta qué punto puede ...