Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 91
- ÍtemPropuesta para implementar la norma integral HSEQ en la empresa Zzeta S.A.S. y evidenciar los beneficios económicos y organizacionales que se alcanzarían(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, ) Rodríguez Rodríguez, Juan David; Suárez Rivero, DeivisEsta propuesta permitió identificar las condiciones normales de trabajo de una Compañía que se desarrolla en el sector de metalmecánica y que se propuso, sobresalir quizás más que por su apariencia por la esencia del objeto social. El principal objetivo es realizar una propuesta que permita evidenciar los beneficios económicos y organizacionales que se alcanzaran producto de la implementación de la norma HSEQ en la Compañía Zzeta SAS. Apoyándose para ello en la norma integral HSEQ (ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OSHAS 18001:2007), demostrando que la implementación de la norma integral HSEQ fortalecerá a la Compañía Zzeta SAS en todos sus procesos y la proyecta a ser una de las empresas reconocidas en el mercado nacional, pionera en certificarse en norma integral y con grandes expectativas para incursionar en el mercando exterior.
- ÍtemFactibilidad de uso del bitcoin en Colombia como medio de pago(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, 2016) Bonilla Silva, Juan Sebastián; Jurado, RamónLos mercados actuales se adaptan a los diferentes escenarios que la economía plantea frente a la globalización e innovación tecnológica. Es así como el uso de herramientas como el computador de escritorio, el portátil, Android o el iPhone permite a los usuarios realizar muchas de las transacciones bancarias o compras en línea sin salir de su casa o desde la oficina. Sin embargo, éstas no son totalmente seguras ni están exentas del control por parte de los bancos ni de la regulación de entidades gubernamentales. La utilización del Bitcoin como medio de pago alternativo, por su parte, brinda otras posibilidades mucho más ágiles y seguras, pero también conlleva riesgos que se pueden generar al utilizar este nuevo sistema, ya que al no tener intervención por parte del gobierno, como lo tendría una moneda estatal, ni control por parte de entidades reguladoras, mantiene la protección de la identidad del portador a la vez que puede implicar transacciones ilícitas.
- ÍtemAnálisis del entorno de Ráquira y su impacto en la internacionalización de las empresas de artesanía(Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, 2016) Casallas Tovar, Jhon Fredy; Romero Vargas, Johanna Carolina; Rico Avellaneda, David ArmandoEl desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como propósito la identificación y el análisis de las diferentes condiciones en Ráquira que desincentivan el comercio a nivel internacional de sus productos artesanales cerámicos. Para la consecución del planteamiento generado se realizaron metodologías de carácter participativo e investigativo con alcances de tipo exploratorio, descriptivos y explicativos lo que permitió en primer lugar indagar en un tema poco abordado, conocer algunas de las causas y consecuencias generadas a partir de la no expansión a los mercados internacionales y explicar cómo se puede iniciar un proceso para que estos artesanos logren realizar actividades de comercio exterior y de esta forma ampliar sus mercados e ingresos. Como primer paso se realizaron visitas a la cabecera municipal de Ráquira, en este proceso se llevaron a cabo las encuestas con un grupo muestral de 19 establecimientos artesanales especializados en producción de artesanías en arcilla, se analizaron las diferentes respuestas y se tabularon a partir de graficas mostrando ciertos hallazgos y conclusiones, se destaca principalmente la falta de acompañamiento por parte de entidades del gobierno para el desarrollo de estos artesanos, además también se resalta la pobre capacidad de producción de la mayoría de los establecimientos encuestados. Adicional se realizó una investigación de los antecedentes que describían en detalle las condiciones del entorno en Ráquira, ubicación, ecosistemas, recursos y distribución social, factores que nos ayudaron a identificar ciertas características propias del municipio y que afectan el desarrollo a nivel internacional. Esta investigación permitió no solo conocer las condiciones que afectan la internacionalización de los artesanos en Ráquira sino también identificar las ventajas que se pueden tener en caso de expandirse al mercado internacional.
- ÍtemAnálisis de la exportación de mochilas wayuu a Kfar Saba (Israel)(Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, 2016-09-02) Camacho Gutíerrez, Betsy Alejandra; Sanchez Tovar, NolanThe idea of exporting arises Wayuu backpacks casually. The gift that made the research a Wayuu backpack, unknown product so far, to have a contact in Israel, Middle East country in the city of Kfar Saba, opens up the possibilities of this project to export this craft that has all a story almost magical. Knowing the history of the Wayuu culture, Guajira, Israel and the city of Kfar Saba opens the possibilities to export handicrafts to the city obtaining a high profit margin despite being made on a small scale, it shows the way what really our university does not route, which is nothing more than doing business. It is very important to know thoroughly the regulations and customs legislation, with the help of the Colombian government in the implementation of the new customs status, makes it easier certain processes, which previously only placed obstacles in the export of legal products, as it is in this case the Wayuu backpacks. We should note that everything involves a process. This should start indisputably the Wayuu people, who are the producers of this craft and not deprive them of their rich traditions must be included in the economic processes in the country. We reiterate the support that state entities should provide this population as the Presidency of the Republic, the Ministry of Industry and Tourism Trade and logically Artesanias de Colombia, which is the most supports, but who really has the power of change are in those who govern.
- ÍtemFactores que potencializan, inciden y afectan la aplicación de coberturas financieras (contratos forward) en las mipymes colombianas(Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá - Uniempresarial, 2016) Gutiérrez Ozuna, Guadalupe; Guevara Niño, César AugustoThe currency risk is presented by fluctuations or volatility of the exchange rate which represents a significant impact on exporting or importing companies must make transactions abroad, despite the unexpected in the daily exchange rate against the dollar movements also affect significantly to all actors in the economy that should make some kind of trade in foreign currency and face this situation the market has established a number of mechanisms such as derivative instruments to mitigate the impact generated by this risk way, since through these, any market participant can cover or anticipate the behavior of currencies and ensure profitability in transactions by setting a forward exchange rate. Financial products allow mitigate exposure to currency risk, reducing uncertainty about the value of assets in the future and make the world more secure and reliable market, however derivative instruments are not employed by companies with foreign trade operations, even if these mechanisms will be established as one of the main developments in the financial sector worldwide and therefore the role of Colombian Mipymes as plaintiffs of these products is presented, banks as providers of the derivatives market and general main features, advantages and benefits of the use or application of financial derivatives.